
En un privilegio en Estados Unidos, el derecho a portar armas, muy por encima del derecho a la vida, alertó el ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez,
En la red Twitter, Rodríguez refirió que las cifras de actos violentos en Estados Unidos revelan este «privilegio».
El canciller cubano señaló que en lo que va de año han ocurrido 559 tiroteos masivos en ese país. Las muertes por violencia armada ascienden a 16 mil 653, según registra The Gun Violence Archive.
559 tiroteos masivos en EEUU registra @GunDeaths en lo q va de año; mientras muertes por violencia armada ascienden a 16 653 personas, e/ ellos 266 niños y 1 107 adolescentes
Alarmantes cifras reflejan q en EEUU se privilegia derecho a portar armas por encima derecho a la vida pic.twitter.com/YvaNQkEVTD
— Bruno Rodríguez P (@BrunoRguezP) October 26, 2022
Rodríguez refirió que de las personas fallecidas 266 son niños y mil 107 adolescentes, datos que catalogó como «alarmantes».
La violencia cobró sus más recientes víctimas en Estados Unidos, el pasado 24 de octubre, cuando dos personas murieron y varias resultaron heridas.
Esto sucedió luego de que un hombre armado abriera fuego en una escuela secundaria en San Luis, Misuri.
La policía informó que el atacante fue ultimado por los agentes que controlaban la situación en la Escuela Secundaria Central de Artes Visuales y Escénicas.
Portar armas un privilegio a la violencia social
Más de las tres cuartas partes de los votantes norteamericanos, consideran los delitos violentos un problema social, según una encuesta de Político/Morning Consult.
Un sondeo del Servicio de Radiodifusión Pública de Estados Unidos, dice que una cuarta parte de los adultos admiten vivir con miedo de ser atacados en sus propios vecindarios.
Sin embargo, los pasos para resolver la situación son muy tímidos, debido a la fortaleza y poderío del lobby proarmas.
En junio año, el presidente Joe Biden, firmó una ley bipartidista para la regulación de las armas, con énfasis en la comprobación de los antecedentes penales y psicológicos de los compradores.
También busca un mayor control en la venta, pero la normativa no establece prohibiciones para los rifles de asalto, los más empleados en los tiroteos más mortíferos.
T/PrensaLatina/LRDS