El Mundo

Canciller Ebrard confirma que Pfizer prevé reanudar el envío de vacunas a México en una semana

El canciller Marcelo Ebrard confirmó que la farmacéutica estadounidense Pfizer reanudará en una semana el envío de vacunas contra la Covid-19 a México.

Durante un conferencia, Ebrard leyó una carta de la compañía dirigida al presidente Andrés Manuel López Obrador, en la que confirma «que la semana del 15 de febrero se realizará el envío de 491.400 dosis, con las que retomaremos la recepción de vacunas en México», que se sumarán a las más de 766.000 dosis que fueron trasladadas de diciembre a enero pasados, con las que comenzó el plan de vacunación en este país.

El convenio de fabricación y suministro firmado con la farmacéutica estadounidense con el Gobierno mexicano es por 34,4 millones de dosis para este año.

Los envíos llegarán en embarques semanales, que se suspendieron durante tres semanas, debido a una reconfiguración en la planta europea de Pfizer para elevar sus niveles de producción.

El canciller detalló además que pronto anunciará la fecha de llegada de las primeras dosis de la vacuna rusa Sputnik V, desarrollada por el Centro de Epidemiología y Microbiología Gamaleya de Moscú, que ya fue autorizada por la entidad reguladora sanitaria mexicana, el pasado 2 de febrero.

Al presentar el cronograma actualizado hasta marzo de recepción de vacunas contra COVID-19, el canciller se refirió al contrato de adquisición de 24 millones de dosis de la vacuna rusa, para 12 millones de personas en dos aplicaciones.

Ebrard detalló que las autoridades mexicanas están «a la espera de la confirmación, que es inminente, del próximo arribo desde Moscú a México» de vacunas Sputnik V, y añadió que informará en cuanto tengan la fecha.

Por otra parte, se refirió el convenio con la farmacéutica británica AstraZeneca por 77,4 millones de dosis, firmado en octubre pasado.

Aparte del envasado en este país de la sustancia activa procedente de Argentina, para producir el primer millón de dosis, Ebrard detalló que llegarán procedentes de la India 870.000 dosis de ese producto desarrollado por la Universidad de Oxford.

Otro embarque de la misma AstraZeneca, con 1,6 millones de dosis, llegará en marzo próximo «procedente de Corea el Sur, como parte del mecanismo Covax», de la Organización Mundial de la salud (OMS).

De esta forma, «México está recibiendo vacunas de Bélgica, de Moscú, de Argentina, de Corea del Sur y de la India», resumió Ebrard al presentar el nuevo calendario de recepción de vacunas.

El anuncio fue hecho después de que el presidente López Obrador afirmara que el nivel de contagios y de hospitalización registran dos semanas a la baja, después del pico alcanzado del 2 al 9 de enero pasado, durante el invierno boreal, que es la temporada anual de influenza estacional.

Sputnik/La Radio del Sur

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba