
El canciller de Venezuela, Carlos Faría, destacó la necesidad de derribar las barreras que permitan el establecimiento de relaciones respetuosas y pacíficas entre los Estados, para avanzar en el establecimiento de una relación trasatlántica.
El exhorto del canciller Faria se produjo en la III Reunión de Ministros y Ministras de Relaciones Exteriores de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños y la Unión Europea (CELAC-UE), en Buenos Aires, Argentina.
Destacó que la República Bolivariana de Venezuela se refiere «al levantamiento total y absoluto de cualquier tipo de medida coercitiva unilateral, sanciones y bloqueos contra los países de Latinoamérica y el Caribe.
No se puede hablar de diálogo, democracia, derechos humanos y buena voluntad, si se mantienen castigos colectivos contra nuestros pueblos”, condenó.
Hacemos un llamado a los países europeos a condenar este bloqueo petrolero y a unir fuerzas para retomar el sano ejercicio comercial que ha existido entre nuestra industria petrolera y las empresas europeas de petróleo. ¡En Venezuela estamos listos para un nuevo relacionamiento! pic.twitter.com/aYw9V4G5TM
— Carlos Faria (@Fariacrt) October 27, 2022
Faría expresó que Venezuela espera que en una muestra de acercamiento pacífico y constructivo hacia la región, el próximo 14 de noviembre, la Unión Europea decida no prorrogar sus sanciones unilaterales contra Venezuela.
De igual forma, en nombre del Gobierno Bolivariano, exigió un trato similar para Nicaragua, «así como seguimos apoyando regionalmente el levantamiento del bloqueo criminal, económico y financiero contra nuestros hermanos cubanos”.
Igualdad en condiciones económicas pide el canciller Faria
El Ministro venezolano refirió a los representantes de la Unión Europea que a pesar de las sanciones contra la economía venezolana, hay la disposición del país de ayudar a la UE ante la crisis que amenaza al continente, proveyendo gas e hidrocarburos.
Recordó que Venezuela tiene recursos «secuestrados, robados, represados en instituciones bancarias de los países miembros de la Unión Europea. Tenemos oro secuestrado por un banco de Europa, el banco de Inglaterra».
«No pudimos comprar las vacunas cuando más las necesitábamos y aquí hablamos del derecho a la vida, del respeto a la vida. Eso hay que reconsiderarlo estimados Cancilleres”, alertó Faria al referirse a las consecuencias de la pandemia por Covid-19.
T/MPPRE/LRDS