
Pedro Castillo, candidato presidencial de Perú Libre (PL), cerró su campaña electoral ayer. En principio, no había precisión sobre el lugar donde daría su último discurso proselitista. Al final, a las 4 p.m., improvisó un balconazo frente a la plaza Dos de Mayo, en el Cercado de Lima, para sus miles de seguidores, quienes lo siguieron desde Paseo Colón
Castillo, como ha sido recurrente en su campaña, resaltó el poder que emana de la ciudadanía para fiscalizar a las autoridades y la invocó a mantenerse vigilante con el gobierno que entre para este quinquenio.
“No desmayaremos. La lucha recién comienza. El 7 de junio, yo haré un llamado al pueblo peruano para ser vigilantes de la democracia a nivel nacional. Recuperemos la riqueza del país para distribuirla justamente a nuestros hijos. Llamo a toda la clase obrera, a todo el magisterio”, exclamó el aspirante presidencial.
En su presentación, Castillo también recordó sus principales propuestas formuladas en la segunda vuelta. Entre ellas, que los jóvenes que acaben la educación secundaria tengan ingreso libre a las universidades, que los barrios sean seguros y se elimine la delincuencia y que los bonos de los policías sean pensionables, para que sirva de incentivo.
“Vamos a dar oportunidades de trabajo gracias a nuestro equipo económico, pero también vamos a ser firmes en esta lucha contra la delincuencia”, expresó.
Resaltó, por otro lado, la relevancia de crear el Ministerio de Ciencia y Tecnología. “Es urgente para que el Perú, con el tiempo, no esté pensando solo en ser primario exportador. Vamos a recuperar la riqueza para tener un país próspero, porque ni siquiera los botones de nuestra camisa son nuestros”, afirmó.
Castillo también negó que él vaya a prohibir las importaciones, como lo aseguran sus críticos. “Falso, nuestra prioridad será lo que produce el pueblo peruano”, refutó.
Aseguró que respetará la actual Constitución Política hasta que la ciudadanía lo decida, pues, como lo recordó en su mitin, una de sus prioridades es impulsar un referéndum para convocar a una asamblea nacional constituyente. Minutos después se despidió de la multitud. Así culminó su campaña. Ahora solo queda esperar la decisión del electorado. Castillo aguardará los resultados en su natal Chota, en Cajamarca.

El dato. El candidato del lápiz improvisó un balconazo en la plaza Dos de Mayo, ante una multitud que lo acompañó desde el local de Perú Libre. Foto: Aldair Mejía/La República
Diálogo con Mujica
Minutos antes del balconazo, el candidato presidencial de Perú Libre había sostenido una reunión virtual con el expresidente de Uruguay José Mujica. Conversaron cuarenta minutos.
“No caigas por el autoritarismo. Cuando te equivoques, ten la honradez de decir: me equivoqué”, aconsejó el exmandatario de izquierda. “Si no tienen comida segura, si no tienen agua, si no tienen techo, si no tienen trabajo con qué ganarse la vida, no existe la libertad”, agregó.
El candidato de Perú Libre detalló algunas propuestas que desea concretar. “Tenemos que recuperar la soberanía económica, cultural, política y social. En la región del Cusco, donde hay el gas de Camisea, a 400 metros, se encuentran familiares cocinando con leña”, protestó.
Por la mañana, el también dirigente magisterial había presentado a los nuevos integrantes de su equipo técnico: los economistas Pedro Francke y Gonzalo Alegría, el ingeniero Humberto Campodónico y la decana del Colegio de Enfermeros, Liliana La Rosa, quien precisó que su apoyo es a título individual.
Ellos se suman a los expertos ya conocidos, como los excongresistas Hernando Cevallos y Juan Pari, el profesor Juan Cadillo, el físico nuclear Modesto Montoya, el abogado Julian Palacín, el exfiscal Avelino Guillén y la candidata a la vicepresidencia de Perú Libre, Dina Boluarte.
t/ La República/ LRDS