El SurPrincipal

Central obrera de Perú anuncia protestas por aumento del salario mínimo

La protesta será el 17 de octubre y demandará un incremento salarial digno, para evitar que las familias peruanas sigan viviendo en situación de precariedad económica

La Confederación General de Trabajadores de Perú (CGTP) anunció este domingo una movilización de nivel nacional para que el Gobierno y las empresas privadas atiendan la demanda sindical de un aumento del salario mínimo oficial.

La protesta será el 17 de octubre y demandará un incremento salarial digno, para evitar que las familias peruanas sigan viviendo en situación de precariedad económica, declaró a Prensa Latina el secretario general adjunto de la central obrera, Gustavo Minaya.

Las manifestaciones se deben a que la negociación de una comisión integrada por representantes laborales, gubernamentales y empresariales, no llegó a un consenso debido a la negativa patronal al incremento y una propuesta gubernamental mejorada que el Ministerio de Trabajo volvió a reducir. Indicó que el sueldo mínimo se mantiene desde 2022 en mil 025 soles (277 dólares).

Precisó que los representantes de empresas privadas nunca han presentado una propuesta de aumento —sostienen que el mercado debe regular los salarios y que un aumento oficial genera inflación— y la CGTP planteó una mejora de 330 soles.

Por su parte, el Ministerio de Trabajo propuso inicialmente un aumento de 105 soles, posteriormente lo subió a 120 y luego retrocedió y propuso solo 105 soles.

Propuesta de la CGTP fue compartida por otras organizaciones laborales de Perú

Refirió que la propuesta de la CGTP fue compartida por las otras organizaciones laborales que participaron en la negociación, la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Confederación de Trabajadores de Perú (CTP) y Central Autónoma de Trabajadores del Perú (CEAT).

“Nuestra propuesta se basa en criterios estrictamente técnicos y cifras oficiales que miden la pérdida de poder adquisitivo debido a la inflación, los índices de productividad, y la evolución del costo de la canasta básica familiar”, dijo Minaya.

Subrayó el hecho de que el sueldo mínimo exigido por el movimiento sindical está por debajo del costo de la denominada canasta básica familiar, de subsistencia, estimado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática en mil 784 soles.

Ello indica que el sueldo mínimo oficial vigente está por debajo de la línea de pobreza extrema, anotó.

Señaló que el retroceso del Gobierno a lo inicialmente ofrecido es una burla a los trabajadores y debe mejorar su propuesta, sin ceder a las presiones empresariales.

Prensa Latina/LRDS

Organizaciones sindicales en Perú protestan contra políticas de Boluarte

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba