
Los países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) aspiran crear un frente común para solicitar financiamiento internacional dedicado a la reconstrucción económica de la región, golpeada por la pandemia por Coronavirus y por varios huracanes.
En ese sentido, los presidentes del istmo centroamericano y República Dominicana sostuvieron un encuentro virtual el lunes pasado con el secretario general de las Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres.
Por su parte, el presidente costarricense,Carlos Alvarado pidió a sus homólogos hacer “todos los esfuerzos conjuntos necesarios, haciendo uso de las facilidades que nos permite nuestro esquema de integración”.
Palabras del Presidente Daniel en la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del SICA y el Secretario General de la ONUhttps://t.co/8L9qFICpft
— El 19 Digital (@el19digital) December 1, 2020
“Sugiero hacer un seguimiento convencido de las propuestas de CEPAL y aunar esfuerzos para la consecución de recursos desde el BID (Banco Interamericano de Desarrollo) y el BCIE (Banco Centroamericano de Integración Económica) para ejecutarlas”, dijo Alvarado.
Por otro lado, el jefe de Estado de Nicaragua, Daniel Ortega, quien ostenta la presidencia pro tempore del SICA, aseveró que el planeta se enfrenta al desafío de “contener el calentamiento global, frenar el calentamiento global, y evitar una catástrofe mayor”.
El cambio climático es «la gran batalla que tiene que ver con la destrucción de la vida del planeta», reiteró, por lo que también llamó a unir esfuerzos en este combate.
El gobernante de Honduras, Juan Orlando Hernández, solicitó a la ONU que se reconozca a su país y al resto de Centroamérica «como una de las regiones en el mundo más afectadas por el cambio climático».
Finalmente, Guterres, coincidió en que América Central debe ser considerada una «prioridad absoluta» de cooperación internacional ante los severos daños ocasionados por el calentamiento global.
«Yo no tengo ninguna duda de que Centroamérica debe ser hoy una prioridad absoluta en el marco de la cooperación internacional» junto con las islas del Caribe y del Pacífico, «que se enfrentan a una amenaza existencial con el cambio climático», expresó Guterres.
Telesur/La Radio del Sur