
Organizaciones representantes del pueblo mapuche denuncian que el gobierno de Chile pretende extender el estado de excepción en la región chilena de La Araucanía, intención ya anunciado por el presidente Sebastián Piñera.
Piñera, avanzó que el gobierno tiene intención de extender el estado de catástrofe para la región de La Araucanía debido a la «violencia registrada» en los últimos días y a las actuales cifras de Covid-19 en la zona y, en ese sentido, apuntó: «vamos a extender el estado de catástrofe que vence el 13 de marzo, que también tiene que ver con la pandemia».
El estado de catástrofe para La Araucanía, en el centro del país, se renovó el 3 de diciembre y cumplirá un año en vigor el próximo 18 de marzo.
La oligarquia antimapuche exige Estado de Sitio para frenar procesos de recuperación territorial, algo que Conadi no fue capaz de hacer
La única salida de fondo es DEVOLUCIÓN DEL TERRITORIO YA
Si uno cae, 100 se levantan y recuperan lo usurpado!#WallmapuLibre#noalestadodesitio— Camila_Delg_Troncoso (@DelgTroncoso) February 25, 2021
En este sentido, el ejecutivo chileno requiere la aprobación del Congreso para extender la herramienta, ya que superará el año en vigor, y Piñera ha confirmado que «en los próximos días» se enviará un proyecto de ley a la cámara.
«Espero que tengamos los votos porque el estado de catástrofe es absolutamente necesario por la pandemia de coronavirus», dijo.
Piñera ya había dejado abierta la opción de tomar más medidas represivas en la región de la Araucanía, frente a las comunidades mapuche movilizadas que exigen la devolución de tierras.
Planteó la posibilidad de un estado de sitio en la región, que reemplazaría al estado de catástrofe, al declarar que «la Constitución contempla estados de excepción entre los cuales hay estado de emergencia, asamblea, sitio. Por supuesto que son instrumentos que están dentro de nuestro estado de derecho y que analizamos y consideramos de acuerdo al mérito de la circunstancia».
La Araucanía es la región chilena con mayor concentración de indígenas mapuche, que desde hace años exigen la devolución de sus tierras ancestrales y denuncian un hostigamiento por parte del Ejecutivo.
A 160 años de la invasión militar chilena a territorio mapuche (digámoslo con todas sus letras) la solución de los patrones sigue siendo el látigo.
—————
Editorial 23.02 pic.twitter.com/zOms3EYiQQ— Baradit • Constituyente YB-23 (@baradit) February 23, 2021
Telesur/La Radio del Sur