
Con cerca del 90% de las mesas escrutadas a nivel nacional, la derecha tradicional de Chile aumentó su cantidad de alcaldes, sin ser una gran derrota del gobierno de Gabriel Boric, que logró mantener comunas importantes y un sector importante de la población bajo sus alcaldías.
Con el 87,3 % escrutado, la coalición que gobierna Chile logró conservar 110 alcaldes, pero perdió otros 40 en el conjunto del país, mientras que la derecha cosechó mejores resultados que hace cuatro años, cuando registró su peor balance en unas elecciones locales, y pasó de 87 alcaldes a 123.
En la capital la coalición oficialista Contigo Chile Mejor perdió las comunas de Santiago, contra Mario Desbordes de Renovación Nacional, y Ñuñoa, si bien mantuvo el control de Maipú, la segunda comuna más grande del país y donde Tomás Vodanovic fue reelecto con un 70% y ha sido el candidato con mayor votación de todo Chile; Pudahuel, La Pintana y Lo Espejo, Viña del Mar y Valparaíso, entre otras.
Mientras, el partido de oposición de derecha Renovación Nacional sufrió una dura derrota en Puente Alto con su candidata y ex ministra del gobierno de Sebastián Piñera, Karla Rubilar, frente al independiente Matías Toledo. Aunque logró amplia victoria en la comuna de Puerto Montt, Región de Los Lagos, municipio que por más de una década había sido liderada por el socialismo.
En concejales RN se consolida como el partido más votado con 123 mil votos y 425 concejales, mientras que la lista UDI-Evópoli llega a 356 concejales y 92 mil votos. A su vez, entre el Frente Amplio, el Partido Comunista e independientes llegan a los 75 mil votos y 235 cargos a nivel nacional.
Además de alcaldes y concejales, se votaron también los gobernadores y consejeros de las 16 regiones del país, de ellas solo cinco eligieron a sus gobernadores en primera vuelta y el resto deberán ir a segunda ronda el 24 de noviembre, de acuerdo con los resultados publicados por el Servicio Electoral.
Con 94,45 por ciento de los votos, Luis Cuvertino, del Partido Socialista (PS), resultó reelecto en Los Ríos; José Miguel Carvajal, independiente asociado al Partido por la Democracia, ganó en Tarapacá; y Oscar Crisóstomo, del PS, en Ñuble.
Mientras, en Aysén se impuso Marcelo Santana, de la coalición de derecha Chile Vamos; y en Magallanes Jorge Flies, independiente asociado al ultraderechista Partido Republicano.
En la Región Metropolitana, donde se encuentra la capital, el gobernador Claudio Orrego, candidato independiente cercano al oficialismo que peleaba por la reelección, quedó en primer lugar, pero deberá medirse en segunda ronda con Francisco Orrego, de Chile Vamos.
También habrá segunda vuelta en Arica y Parinacota, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, O’Higgins, Maule, Biobío, La Araucanía y Los Lagos.
En un mensaje a la nación, el presidente Gabriel Boric afirmó que los resultados electorales tuvieron de dulce y agraz para todos los sectores políticos, y ninguno puede atribuirse triunfos arrolladores.
El mandatario expresó que más allá de las tremendas victorias obtenidas por algunos alcaldes en las comunas capitalinas de Renca, Vitacura y Maipú, los pronósticos catastrofistas de uno y otro lado no se cumplieron.
«Tenemos un país diverso y existe el deber de convivir mejor entre todos y que las legítimas diferencias políticas no impliquen dejar de trabajar por el bien común del país», aseguró el jefe del Palacio de La Moneda.
En su intervención el Presidente manifestó estar contento con estas elecciones, las cuales calificó de limpias e impecables, y llamó a todos los sectores a aprender y llegar a acuerdos para lograr una nación más justa y solidaria. También afirmó estar orgulloso por la rápida entrega de los resultados y felicitó a quienes fueron electos, prometiéndoles todo el apoyo del gobierno para el cumplimiento de su gestión.
Entre el sábado y domingo más de 15,4 millones de ciudadanos fueron convocados para elegir a 16 gobernadores regionales, 345 alcaldes, 302 consejeros y dos mil 256 concejales, entre más de 18 mil aspirantes en todo el país.
De acuerdo con los datos divulgados por el Servicio Electoral, se emitieron un total 12 millones 948 mil 151 votos, de los cuales dos millones 295 mil 668 fueron nulos o en blanco, para un 17,73 por ciento.
T: Prensa Latina/Agencias
Partidos de derecha triunfan en comicios municipales 2024 en Brasil