Chile se mantiene como sede de protestas contra las políticas injerencistas de Piñera

Chile continua siendo sede de protestas contra las políticas injerencistas impuestas por el actual presidente Sebastián Piñera, los manifestantes están exigiendo la renuncia de la administración y afirman que esta es la primera de muchas manifestaciones para lograr dicho objetivo.
En este sentido, varias protestas se registraron este martes, en tanto otras tantas movilizaciones están convocadas para este miércoles.
La víspera, las convocatorias se trasladaron desde la tradicional Plaza Italia, lugar donde permanentemente se registran protestas e incidentes, a sectores más cercanos a la sede del Poder Ejecutivo, La Moneda.
La Unión Portuaria de #Chile 🇨🇱 anunció un paro para este miércoles, con el objetivo de presionar en favor de un segundo retiro de los fondos de pensiones https://t.co/6Q4S5EGH54
— teleSUR TV (@teleSURtv) November 25, 2020
Los manifestantes exigen en sus consignas el fin del requerimiento del Gobierno para frenar el segundo retiro del 10 por ciento, la renuncia del presidente Sebastián Piñera y la libertad de los presos por causas del estallido social, entre otras demandas.
También se registró la instalación de barricadas, lanzamiento de bombas molotov y cortes de tránsito de vías principales. Carabineros reportó 23 personas detenidas.
Por su parte, los trabajadores sanitarios se mantienen en paro general indefinido, reclamando el incremento de las prestaciones a los servicios de salud.
La Federación Nacional de Trabajadores de la Salud (Fenats), exige que se asigne un mínimo de 8.000 pesos percápita para la atención primaria, algo que, hasta la fecha, el Gobierno ha denegado.
Seguimos en la calle! Defendiendo la salud pública y el merecido reconocimiento a las y los trabajadores de la salud!!!! pic.twitter.com/6Mp3UKboue
— Fenats Nacional Metro (@fenatsmetro) November 24, 2020
La presidenta de Fenats, Patricia Valderas, recalcó que el paro se mantendrá hasta tanto se satisfagan las exigencias pues, según expresó, sostuvieron más de 40 reuniones con el Ejecutivo para explicar las dificultades que presentan, siendo engañados en todas las ocasiones.
“Nosotros no vamos a transar con estos puntos, ni con el mejoramiento del presupuesto para los hospitales, porque el 80 por ciento de la población se atiende en el Sistema Público y no basta con nuestro esfuerzo, requerimos insumos y recursos”, expresó.
Para este miércoles están convocadas varias movilizaciones a lo largo del país. En conmemoración del Día Contra la Violencia Machista, que tiene lugar en esta jornada, organizaciones como Pan y Rosas, Feministas por la Dignidad y el Movimiento Socialista de los Trabajadores han citado marchas en prácticamente todas las ciudades importantes de Chile.
Asimismo, la Federación Internacional de Asociaciones de Funcionarios Técnicos de los Servicios de Salud (Fentes) llamó a sumarse a las movilizaciones feministas, y también a concentrarse en Valparaíso ante la sede del Gobierno regional, para continuar con las protestas por mejoras en el sector salud.
Telesur/La Radio del Sur