El SurPrincipal

Justicia boliviana apresó a gobernador de Santa Cruz por su participación en golpe de estado de 2019

La Policía de Bolivia detuvo este miércoles al gobernador del departamento de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, por su vinculación al golpe de estado del año 2019 y los hechos violentos conexos al hecho.

El gobierno anunció la detención de Camacho a traves del ministro del Gobierno. «Informamos al pueblo boliviano que la Policía Boliviana ha dado cumplimiento a la orden de aprehensión en contra del señor Luis Fernando Camacho«, aseguró el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, en su perfil oficial de la red social Twitter.

La Fiscalía General del Estado aclaró la tarde de este jueves, a través de un comunicado, que el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, fue aprehendido en el marco del caso de investigación «Golpe de Estado I» y descartó que se haya tratado de un secuestro o persecución política. Se trata de la caua abierta por el golpe de estado contra Evo Morales en 2019 por la que fue encarcelada la expresidenta de facto Jeanine Añez y funcionarios de su gobierno ilegal.

«La decisión fiscal no se trata de un secuestro o persecución política, por el contrario, fue emitida en el mes de octubre de la presente gestión y cuenta con control jurisdiccional del Juez Décimo de Instrucción en lo Penal del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz», informó la Fiscalía General.

Grupos de derecha vinculados a Camacho causan destrozos en Santa Cruz

Al menos seis edificios de instituciones públicas y la casa del ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Edgar Montaño, fueron incendiados o destrozados entre el miércoles y la madrugada de este jueves en la ciudad de Santa Cruz, al oriente de Bolivia.

Según reseñaron medios locales, los edificios de la Fiscalía departamental y de la Dirección de Apoyo a la Prevención del Consumo de Drogas, Control del Tráfico Ilícito de Sustancias Controladas y Coca Excedentaria (Diprevcom), ex Consejo Nacional de Lucha contra el Tráfico Ilícito de Drogas (Conaltid), fueron incendiados junto con varios vehículos.

Al igual, se incendió parte del muro y puerta de la casa del ministro de Obras Pública, Servicios y Vivienda, Édgar Montaño.

La violencia se desató como consecuencia de la aprehensión del gobernador Luis Fernando Camacho, para que responda en La Paz por el caso Golpe de Estado I o los hechos de violencia y muerte de la crisis de 2019, donde fue uno de los principales actores.

Denuncia del ministro Montaño

“Denuncio públicamente que la Unión Juvenil Cruceñista y personas afines a Camacho quemaron mi domicilio en Santa Cruz, atentando contra la integridad y seguridad de mi familia”, denunció Montaño en un mensaje por las redes sociales, junto a una fotografía de parte de su vivienda ardiendo en llamas.

También saquearon su domicilio y agredieron a vecinos que intentaban controlar el fuego, por el riesgo para la zona. Montaño advirtió que es víctima de una serie de ataque a través de redes sociales.

“También quiero alertar que estoy siendo víctima de amedrentamiento en las redes sociales donde estarían convocando a más personas a provocar destrozos en mi domicilio”, alertó.

No es la primera vez que el ministro Montaño y su familia son víctimas de agresiones físicas y quema de su vivienda particular. Algo similar ocurrió con su domicilio en 2019, durante la crisis alentada por el también excívico.

“Desde este momento responsabilizo al Comité Cívico y al señor Camacho por todo lo que le pueda pasar a mi familia”, aseguró.

La UCJ, brazo operativo y violento del Comité Pro Santa Cruz, actúa violentamente en contra de todos los que son críticos contra las autoridades cruceñas.

Las oficinas del Servicio de Registro Cívico (Sereci), en la avenida Radial 26 y cuarto anillo, y del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) también fueron atacadas, los vidrios fueron destrozados y el mobiliario fue afectado.

Ya en la madrugada de este jueves, un grupo de personas no identificadas lanzaron petardos hacia el Palacio de Justicia, estructura que no tenía resguardo policial.

T/ LRDS/ ABI/ P12

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba