Chilenos protestan contra Piñera tras caso de Pandora Papers

Este viernes, cientos de chilenos y chilenas manifestaron en Santiago de Chile (capital) exigiendo la renuncia del presidente de la nación suramericana, Sebastián Piñera, luego que la Fiscalía anunciara la apertura de una investigación en su contra por la compraventa de Minera Dominga, develada en los Pandora Papers.
Durante esta manifestación, convocada por organizaciones sociales, medioambientales y la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech), los asistentes recorrieron céntricas avenidas de la capital chilena hasta plantarse frente al Palacio de la Moneda, donde también demandaron la liberación de los presos políticos de las revueltas de 2019.
“Basta de corrupción”, “Vamos compañeros, salimos a la calle nuevamente; el planeta Tierra no se vende, se defiende”, eran algunas de las consignas gritadas por los manifestantes, quienes durante más de tres horas se pronunciaron contra Piñera, hasta que efectivos policiales y carabineros acudieron a dispersar a los presentes.
Estudiantes protestan frente a La Moneda. #FueraPiñera (17:43) pic.twitter.com/c9WApYwIDX
— PIENSAPRENSA 276,5 mil Seguidores (@PiensaPrensa) October 8, 2021
Acerca de la implicación del mandatario en el escándalo de la venta en 2010 de un proyecto de megaminería llamado Minera Dominga, la cual contenía una condición de pago vinculada a políticas ambientales y fue realizada en el paraíso fiscal Islas Vírgenes Británicas poco después de que Piñera comenzara su primer periodo de Gobierno (2010-2014).
Los Pandora Papers, develados por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, siglas en inglés), en colaboración con los medios chilenos Ciper y LaBot, pormenorizó que Piñera vendió su parte al empresario y amigo cercano a la familia presidencial, Carlos Alberto Délano, transacción valorada en 152 millones de dólares.
Por su parte, Piñera declaró que «como presidente nunca he ejecutado ninguna acción, ni realizado ninguna gestión relacionada con Minera Dominga”, al tiempo que defendió que tales hechos ya fueron investigados por la Justicia chilena en 2017, la causa quedó sobreseída y él declarado inocente.
T/Telesur/ LRDS