
El Movimiento de Resistencia palestino Hamás acusó al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, de retrasar las negociaciones para la segunda fase del alto el fuego en la Franja de Gaza, un día después de que Israel estableciera condiciones «estrictas e irrazonables» para continuar con el mismo.
Según el portavoz de Hamás, Abdul Latif Al Qanou, la segunda fase del acuerdo de alto el fuego «no ha comenzado prácticamente», a pesar de que el movimiento palestino está «dispuesto a participar en ella tal como se estipula en el acuerdo».
Al Qanou afirmó que el premier israelí está postergando la segunda fase del acuerdo, lo que sugiere un intento deliberado de los líderes israelíes de retrasar el progreso.
Este sábado será el último canje de rehenes en Gaza por palestinos presos en Israel de la primera fase de la tregua en curso, mientras las partes negocian el posible paso a la segunda etapa.
Hamás reveló este viernes que en 24 horas liberará a los rehenes israelíes Eliya Cohen, Omer Shem Tov, Tal Shoham, Omer Wenkert, Hisham al-Sayed y Avera Mengisto, éstos últimos son civiles que han estado cautivos en Gaza desde hace una década.
Mientras, Netanyahu prometió este viernes que Hamás pagará caro su «violación cruel» del alto el fuego, tras afirmar que uno de los cadáveres entregados por el movimiento palestino no era, como había anunciado, el de la rehén israelí de origen argentino Shiri Bibas.
«De una manera inimaginablemente cínica, no devolvieron a Shiri con sus hijos, esos angelitos, y en su lugar colocaron el cuerpo de una mujer gazatí en el ataúd», dijo el dirigente.
«Actuaremos con determinación para traer a casa a Shiri, junto con todos nuestros rehenes –vivos y muertos– y asegurar que Hamás pague un alto precio por esta violación cruel y malvada del acuerdo» de alto el fuego, declaró Netanyahu en un video.
El grupo palestino pidió a Israel que le devuelva el cadáver de la mujer gazatí y rechazó las amenazas de Netanyahu y dijo que investiga el posible error.
Hamás aseguró este viernes que los restos de la rehén Shiri Bibas parecen haberse mezclado con otros restos humanos entre los escombros después de que un ataque aéreo israelí impactara el lugar donde estaba retenida.
El movimiento anunció en noviembre de 2023 la muerte de Shiri Bibas y de sus dos hijos en un bombardeo israelí en Gaza. Israel nunca ha confirmado el deceso de la madre. Kfir Bibas era el menor de los 251 rehenes secuestrados en el ataque del 7 de octubre. Su padre Yarden Bibas, también tomado como cautivo, fue liberado el 1° de febrero.
En esta primera etapa, deberían ser entregados en total 33 rehenes, incluidos los restos de ocho fallecidos, a cambio de 1.900 palestinos detenidos en cárceles israelíes.
Hamás aseguró esta semana que estaba dispuesto a liberar «de una sola vez», y no por etapas, a todos los rehenes que quedan en Gaza durante la segunda fase del acuerdo.
Las negociaciones indirectas de esta segunda parte, que debe suponer el fin definitivo de la guerra, se retrasaron. La tercera y última etapa se centrará en principio en la reconstrucción de Gaza.
T: Telesur/Agencias