CNAC reafirma su compromiso como pilar fundamental del cine venezolano
Este viernes 1 de agosto el Centro Nacional Autónomo de Cinematografía celebra su 31º aniversario

Este viernes 1 de agosto el Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC) celebra su 31º aniversario.
Esta institución fundada en 1994, ha sido el resultado de una histórica lucha del gremio cinematográfico venezolano por una institución que impulse y proteja la producción audiovisual nacional. A lo largo de estas tres décadas, el CNAC ha sido un motor clave para una filmografía diversa y de calidad, adaptándose a los retos del sector y trabajando de la mano con los gremios.
Este año, el CNAC ha redoblado sus esfuerzos con iniciativas de gran impacto para robustecer el ecosistema cinematográfico. Entre sus logros más destacados se encuentran:
Programa “Aprender haciendo”: Con la visión de cultivar el talento emergente, este programa utiliza cada película como un aula de clase. Los participantes adquieren experiencia directa en sets de rodaje, recibiendo una capacitación integral. En 2025, se han financiado ocho películas a través de esta modalidad, con la participación de aprendices de universidades y centros educativos como Unearte, UAV y UBA, bajo la dirección de reconocidos realizadores como Álvaro Cáceres, Alfredo Anzola y Sara Orozco, entre otros.
Programa de protección social a trabajadores del cine: El CNAC ha desarrollado una iniciativa para brindar apoyo y bienestar a los trabajadores del sector, dignificando su labor. El programa ofrece atención médica integral a disposición de los cineastas.
Proyección del cine venezolano en escenarios internacionales
Proyección del cine venezolano en escenarios internacionales: La calidad de las producciones nacionales continúa cosechando importantes premios en festivales y certámenes alrededor del mundo, reafirmando la presencia del cine venezolano en la escena global.
El CNAC ha impulsado la participación en mercados internacionales como el del Festival de Cine de Málaga y ha desarrollado proyectos en conjunto con las misiones diplomáticas de países como la República Popular China y la Federación Rusa.
El CNAC reafirma su compromiso de seguir siendo el pilar fundamental del cine venezolano, trabajando junto a creadores, productores y técnicos para consolidar una industria sólida, diversa y reconocida mundialmente.
Prensa CNAC/LRDS
Documental «Chávez+Pueblo” premiado en Festival Internacional de Cine en Teherán