El SurPrincipal

Colombia: 1ra Conferencia Internacional de Experiencias de Reincorporación

Este miércoles, se realizó en Colombia,   la primera Conferencia Internacional de Experiencias de Reincorporación entre  Firmantes del Acuerdo de Paz, líderes políticos, expertos y representantes internacionales, entre ellos excombatientes de antiguas organizaciones armadas.

El encuentro se realizó en la capital Bogotá, donde se examinaron con enfoque integral los aciertos y desafíos del proceso de reincorporación y construcción de la paz en la nación suramericana.

El jefe de la Misión de Verificación de las Naciones Unidas (ONU) en Colombia, Carlos Ruiz Massieu, llamó a proteger la integridad física de los firmantes de paz y subrayó que “no se puede garantizar una reincorporación si hay asesinatos de excombatientes”.

Destaca  que pasan de 340 los ex rebeldes asesinados, hecho que Ruiz,  consideró inaceptable, y valoró la voluntad política de dar cumplimiento al Acuerdo de Paz que han mantenido más de 13.000 excombatientes pese a los asesinatos.

Al  debate asistieron excombatientes de El Salvador, Guatemala, Indonesia, País Vasco, Senegal y el país anfitrión, quienes contaron sus experiencias.

En el caso de este miércoles, se preveía la celebración de discusiones sobre la reincorporación y la paz con enfoque de género, étnico y de discapacidad.

Temas como la reincorporación política,  seguridad, participación y articulación institucional, así como el acceso a tierras, vivienda, con de interés.

Además, de proyectos productivos para concretar la reincorporación económica, y el acceso a la salud, educación y cultura en lo tocante a la reincorporación social.

Esta   reunión se realiza   por la política de paz total que impulsa el Gobierno del presidente Gustavo Petro para poner fin al conflicto armado colombiano.

Uno de los referentes de la reunión es el Acuerdo de Paz firmado a finales de 2016 entre el Gobierno del expresidente Juan Manuel Santos (2010-2018) y las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP).

T/Telesur/LRDS

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba