
Al menos 290 municipios de Colombia están en riesgo extremo de violencia, en medio del temor por las recientes acciones del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el grupo criminal del Clan del Golfo, a pocos días de las elecciones presidenciales, advirtió este viernes la Defensoría del Pueblo.
1/3 #AEstaHora 📍Chocó. El informe de seguimiento a la #AlertaTemprana 004-2022 destaca que de los 521 municipios a los que se les hace monitoreo permanente, 290 tienen riesgo extremo y alto de vulneración a los derechos de la población, 16 más que los registrados en febrero. pic.twitter.com/ekZmyPF2cC
— Defensoría del Pueblo (@DefensoriaCol) May 19, 2022
De acuerdo a la información divulgada por el ente colombiano encargado de velar por los derechos ciudadanos, de los 521 municipios analizados, 290 presentan riesgo extremo y alto de vulneración a los derechos de su población, 16 más que los registrados en febrero de este año.
De acuerdo al Informe de Seguimiento a la Alerta Temprana 004-2022, entre febrero y mayo pasado, se pasó de 79 a 84 los municipios catalogados en riesgo extremo e incrementó de 195 a 206 los municipios clasificados con riesgo alto de vulneraciones a los derechos de los ciudadanos.
La Defensoría del Pueblo señaló que los departamentos colombianos con mayor número de municipios con riesgo extremo son Cauca (16), Nariño (14), Chocó (nueve), Norte de Santander (ocho) y Antioquia (siete).
3/3 Los departamentos con mayor número de municipios en riesgo extremo son Cauca (16), Nariño (14), Chocó (9), Norte de Santander (8) y Antioquia (7). Sigue Bolívar (6), Caquetá (6), Arauca (4), Tolima (4), Putumayo (3), Valle del Cauca (3), Huila (2), Meta (1) y Magdalena (1).
— Defensoría del Pueblo (@DefensoriaCol) May 19, 2022
El defensor del pueblo, Carlos Camargo, comentó que el aumento de los municipios con alerta fue ocasionado por las acciones del ELN y el Clan del Golfo, particularmente en los departamentos de Magdalena, Córdoba, Sucre, Bolívar, Chocó y Antioquia.
La presencia de diversos grupos armados ilegales que se disputan el control de las actividades ilícitas, incluyendo el narcotráfico, la minería ilegal y las extorsiones, entre otras, ha generado preocupación en la Defensoría.
Las elecciones presidenciales están pautadas para el próximo 29 de mayo, con el candidato izquierdista Gustavo Petro liderando la intención de voto y denuncias de amenaza de muerte contra su persona.
T/Telesur/LRDS