Colombia exigió liberación de sus connacionales detenidos por Perú
De acuerdo con el Ministerio de Relaciones Exteriores, la referida “detención irregular fue realizada por autoridades de facto peruanas impuestas en la zona de manera unilateral”

De acuerdo con el Ministerio de Relaciones Exteriores, la referida “detención irregular fue realizada por autoridades de facto peruanas impuestas en la zona de manera unilateral”.
Reiteró que el gobierno neogranadino no reconoce la soberanía del Perú sobre la isla, y desconoce a sus autoridades “impuestas en la zona, las cuales carecen de legitimidad para ejecutar sus labores en el territorio de dicha formación fluvial”.
La comunicación hace referencia a la detención el pasado martes de dos colombianos que, según alegaron, realizaban estudios topográficos en el terreno y desconocían que para tal tarea necesitaban un permiso de las autoridades peruanas.
Tras la difusión del incidente, el presidente colombiano, Gustavo Petro, consideró que se trató de una acción “ilegal” y de un “secuestro”.
La nota de la Cancillería detalló que los ciudadanos colombianos detenidos se encontraban realizando estudios técnicos orientados a la ampliación del muelle Victoria Regia, de la ciudad de Leticia, capital del sureño departamento de Amazonas.
“De ninguna manera, es dable interpretar que las actividades de los ciudadanos estaban encaminadas al ejercicio de soberanía, sometimiento, o independencia de una porción territorial del Perú, y por tanto no constituyen un ‘atentado contra la integridad nacional de esa República’, cargo por el cual se les investiga”, apuntó el texto difundido.
Por otra parte informó que, a través del Consulado de Colombia en Iquitos, Perú, se brinda asistencia consular a los connacionales para verificar que se les garantice el debido proceso y condiciones adecuadas de detención, conforme, entre otros, con la Convención Americana sobre Derechos Humanos.
“El Ministerio de Relaciones Exteriores, en nombre del Gobierno de Colombia, reafirma su disposición para abordar todos asuntos con el Perú en los mecanismos bilaterales existentes e idóneos, para ser resueltos de forma constructiva, resaltando las históricas relaciones de hermandad y amistad entre ambas naciones”, concluyó la comunicación.
Mientras el gobierno neogranadino considera que la isla de Santa Rosa no ha sido adjudicada de acuerdo al Protocolo de Río de Janeiro de 1934 a ninguno de los dos países, al alegar que surgió después de esa fecha, Perú insiste en que se trata de una extensión natural de la isla Chinería, que corresponde a su jurisdicción.
En medio de un creciente clima de tensión, se espera que la presidenta -interina- peruana, Dina Boluarte, visite mañana la zona, enclavada en el sito conocido como Triángulo Amazónico, donde convergen las fronteras de Brasil, Colombia y Perú, cita Prensa Latina.
Perú declara ‘persona non grata’ al político que izó bandera de Colombia en Santa Rosa