Colombia: Formalizan propiedad colectiva de la tierra a comunidades indígenas
Juan Camilo Cabezas expresó que lo importante es que los títulos estén en manos de los indígenas.

El Gobierno colombiano, a través de la Agencia Nacional de Tierras, entregó el miércoles 10 títulos de constitución y/o ampliación de resguardos indígenas equivalentes a 297.482 hectáreas.
Las tierras se otorgaron a comunidades localizadas en los departamentos de Antioquia, Amazonas, Caquetá, Cauca, Córdoba, Putumayo, Huila, Risaralda, Tolima y Vichada.
La constitución del Resguardo Indigena Intillagta del Huila es una realidad. Formalizar la tenencia de la propiedad colectiva es la mejor manera de asegurar la pervivencia física y cultural de los pueblos indígenas. @AmazonTeamOrg @gaiaamazonas #ReformaAgraria pic.twitter.com/tYqniWN4QT
— Agencia Nacional de Tierras (@AgenciaTierras) October 6, 2022
El director de Asuntos Étnicos de la Agencia Nacional de Tierras, Juan Camilo Cabezas, expresó que lo importante es que los títulos estén en manos de los indígenas.
Aseguró que “este es un esfuerzo de muchas entidades. Hoy vemos la respuesta en un título, pero créame que el trabajo de defender estos consensos es un proceso que amerita un reconocimiento de todos».
Gerardo Vega, vocero de la Agencia Nacional de Tierras, aseguró que “el trámite ha sido largo y tortuoso, pero es porque no ha habido la suficiente voluntad de reconocer que otra gente que no ha estado durante largo tiempo tiene igualdad de derechos”.
Detalló que muchas personas argumentan que las comunidades indígenas y negras tienen una tercera parte del total de hectáreas de Colombia, equivalente a más de 114.000 hectáreas, pero solo 2,8 por ciento de los casi 34 millones de hectáreas de estas poblaciones son aptas para sembrar.
T/Telesur/LRDS