Ecuador: Parlamento crea Comisión de la Verdad sobre el Paro Nacional

Con el voto unánime de los 110 asambleístas presentes, el Pleno de la Asamblea Nacional de Ecuador, exhortó este martes a la Defensoría del Pueblo que constituya una Comisión de la Verdad que realice una investigación defensorial sobre lo ocurrido en el marco del Paro Nacional convocado por las organizaciones sociales e indígenas.
Según informó la propia Asamblea, la finalidad de esta comisión, llamada «Especial de Investigación» será establecer la verdad, justicia y reparación para todas las posibles víctimas que muestran evidencias de eventuales vulneraciones a los derechos humanos y, en consecuencia, alcanzar la reconciliación nacional.
¡No habrá impunidad frente a los abusos cometidos en el #ParoNacional2022!
Hoy se aprobó nuestra propuesta, presentada a través de @esthercuestasan, para que se investiguen las vulneraciones de los Derechos Humanos de todas las posibles víctimas y determinar su justa reparación pic.twitter.com/wHlxOvYxwL
— Bancada Unión por la Esperanza – UNES (@BancadaUNESec) July 6, 2022
Esther Cuesta, de la bancada de Unión por la Esperanza, propusó la resolución y fundamentó su pedido en la necesidad de conocer la verdad de la represión durante la protesta social, hechos que constituyeron vulneración de derechos de niños, adolescentes, mujeres embarazadas y adultos mayores, ataques a los centros de paz, entre otros.
Por unanimidad (110 votos) el Pleno de la @AsambleaEcuador aprobó mi pedido para que la @DEFENSORIAEC cree una Comisión de la Verdad que investigue todas las violaciones a los derechos humanos cometidas en el #ParoNacional2022. pic.twitter.com/WSUltXDKqw
— Esther Cuesta Santana (@esthercuestasan) July 6, 2022
El ente legislativo recomendó al Defensor del Pueblo que la Comisión de la Verdad se constituya con la participación de expertos independientes en representación de las organizaciones de la sociedad civil, organismos de derechos humanos nacionales e internacionales, académicos, iglesias y gremios profesionales.
El acuerdo exhorta a los órganos de administración de justicia para que en los procesos que se han iniciado o que se inicien como resultado de los hechos ocurridos en el paro eviten la criminalización de la protesta y garanticen el ejercicio del derecho a la resistencia contemplado en la Constitución. Además, solicita al defensor del Pueblo disponga la vigilancia del debido proceso judicial o administrativo en dichas causas.
También dispone la resolución que la Comisión de Garantías Constitucionales haga el seguimiento respectivo para el cumplimiento de esta resolución, para lo cual realizará todas las acciones pertinentes en el marco de sus facultades .
#PlenoLegislativo | @JoseAgualsacaG señala que es importante que la Asamblea solicite a la @DEFENSORIAEC que investigue lo ocurrido en el #ParoNacional2022. pic.twitter.com/kinzlIdLfT
— Asamblea Nacional (@AsambleaEcuador) July 6, 2022
Durante el debate, en el cual participaron 10 asambleístas, hubo pronunciamientos en el sentido de que la protesta social se produjo por la desatención del Gobierno a los sectores más pobres de país, entre ellos, las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades, al amparo del derecho a la resistencia contemplado en el artículo 98 de la Constitución de la República.
T/Telesur/LRDS