El SurPrincipalVenezuela

Comunicadores de 50 países crean alianza para defender la verdad del Sur Global

Más de 220 comunicadores, periodistas, investigadores e influenciadores de 50 países debatieron en Caracas en Foro Voces del Nuevo Mundo

Más de 220 comunicadores, periodistas, investigadores e influenciadores de 50 países se reunieron en Caracas en el Foro Voces del Nuevo Mundo para lanzar la Alianza de Periodistas para la Comunicación del Sur Global.

Este encuentro busca promover un nuevo orden mundial informativo, defender la verdad como derecho de los pueblos y reafirmar el apoyo a la causa palestina.

LEA TAMBIÉN:

Instalan en Caracas jornadas Voces del Nuevo Mundo para hacer frente a la guerra cognitiva

Este encuentro busca promover un nuevo orden mundial informativo, defender la verdad como derecho de los pueblos y reafirmar el apoyo a la causa palestina.

La declaración final del foro destaca que “los pueblos tienen derecho a la verdad. A vivirla, a contarla y a conocerla”. Los participantes subrayaron la importancia de la verdad para sostener valores como la paz y la igualdad, proponiendo narrativas descolonizadoras que reflejen las realidades del Sur Global.

La alianza se presenta como un espacio de acción permanente para garantizar la soberanía informativa, el respeto a la diversidad cultural y el desarrollo integral de las naciones.

El evento convocó a profesionales comprometidos con un periodismo ético y responsable, quienes asumieron la responsabilidad de contrarrestar la desinformación y visibilizar las voces de las mayorías silenciadas.

Canciller Gil invita a crear una alianza mundial para difundir la verdad de los pueblos

“Respetar y defender la verdad, la libertad de expresión y el desarrollo soberano e independiente de nuestros pueblos es un deber de quienes nos dedicamos a la actividad periodística y comunicacional con honestidad”, señala la declaración.

Los comunicadores denunciaron la hegemonía de los grandes consorcios mediáticos y plataformas digitales que distorsionan las luchas populares y perpetúan narrativas coloniales.

La Alianza de Periodistas para la Comunicación del Sur Global se propone como una red de articulación para el intercambio de contenidos, la formación conjunta y la defensa de comunicadores agredidos.

Mikhail Zvinchuk: La mente humana se convierte en el principal campo de batalla

Los asistentes abogaron por el rigor informativo, la creatividad y la formación continua para enfrentar la censura y el control algorítmico de las plataformas digitales. Además, destacaron la necesidad de desarrollar herramientas digitales soberanas que promuevan una comunicación liberadora y un desarrollo equitativo.

Jackson Hinkle: Hoy un teléfono te hace poderoso

El foro también reafirmó el compromiso con la causa palestina, denunciando las narrativas que invisibilizan las luchas de los pueblos oprimidos. Los participantes convocaron a trabajadores de los medios, académicos e influenciadores a sumarse a esta iniciativa, fortaleciendo redes de comunicación alternativa basadas en la solidaridad y la cooperación estratégica.

La declaración enfatiza la creación de una cosmovisión colectiva que potencie la voz del Sur Global. Los comunicadores expresaron su convicción en construir un nuevo orden comunicacional que priorice la verdad, la unidad y la dignidad.

Mantula: Es hora que el Sur Global tenga una plataforma que vaya más allá de las lenguas

“Tenemos las capacidades, el criterio y la convicción para construir un nuevo orden comunicacional”, afirma el texto, destacando el compromiso de narrar las realidades de los pueblos con conciencia y voz propia.

Este encuentro en Caracas marca un hito en la articulación de comunicadores del Sur Global, quienes buscan transformar el panorama informativo mundial. La alianza se posiciona como un esfuerzo colectivo para promover la justicia comunicacional y contrarrestar la manipulación mediática, en un contexto donde las tecnologías impactan cada vez más la vida de los pueblos, cita Telesur.

Fernando Horta: Cinco grandes compañías dominan la comunicación mundial

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba