Trabajadores de la construcción de Panamá inician huelga nacional
Protestan por la derogación de la Ley sobre la Caja de Seguro Social, entre otras demandas.

El Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Industria de la Construcción y Similares (Suntracs) inició este lunes una huelga nacional indefinida por la derogación de la Ley sobre la Caja de Seguro Social, entre otras demandas.
Los huelguistas marchan en rechazo a la Ley 462 sobre la Caja de Seguro Social, que reduce pensiones de los jubilados y aumenta la edad de retiro, al Memorándum de Entendimiento entre el Ministerio de Seguridad y el Departamento de Defensa de los Estados Unidos y los recientes planes anunciados por el presidente José Raúl Mulino para la negociación de la mina de Donoso, Colón, a pesar del fallo de la Corte Suprema de Justicia que ordenó el cierre de sus operaciones a finales de 2023.
Se oponen también a la construcción de un embalse para el Canal de Panamá en rio Indio, en correspondencia con las exigencias de los pobladores de la zona y las comunidades indígenas y campesinas, de acuerdo con un reporte del diario La Estrella de Panamá.
En un comunicado, el presidente de Suntracs, Saúl Méndez, llamó a varios sectores del pueblo panameño, incluidos mujeres, estudiantes, jóvenes, campesinos, indígenas y empleados del sector público y privado a sumarse a la protesta.
«Las calles son de pueblo; Panamá es del pueblo panameño.. la huelga es para todos, así que todos debemos participar… A los trabajadores de la Construcción: unidad, firmeza y disciplina», dijo.
El líder sindical reclamó también el derecho a la soberanía y la autodeterminación del pueblo panameño, ante la postura «cómplice y traidora» del presidente, José Raúl Mulino, que cede a las amenazas del mandatario estadounidense Donald Trump de retomar la vía interoceánica y permite la entrada al país de tropas, buques y aeronaves del Pentágono, además de la presencia «enmascarada» de bases militares.
La huelga general indefinida, convocada por Suntracs que agrupa a unos 40 mil afiliados, comenzó con la concentración de los trabajadores en cada una de las obras y proyectos constructivos que se desarrollan en el país.
T: Prensa Latina