Venezuela

Corporación Juntos Todo es Posible cumple un año transformando comunidades con el Poder Popular

A un año de su creación, la Corporación Juntos Todo es Posible consolida un modelo de gestión de abajo hacia arriba, con participación directa de las comunidades en la ejecución y contraloría social de proyectos

La Corporación Juntos Todo es Posible cumple este 19 de agosto su primer año de funcionamiento como gerencia comunal, tras nueve años de trayectoria como programa presidencial en Venezuela. Su director de Gestión Comunal, Luis Rangel, recordó que el presidente de la República, Nicolás Maduro, impulsó su creación para reducir la burocracia y fortalecer la participación directa del pueblo.

Durante una entrevista concedida al Noticiero Voces del Sur, que transmite La Radio del Sur, Rangel relató la experiencia en la parroquia Petare, del municipio Sucre en el estado Miranda, donde la llamada “escalera del amor” fue reparada gracias al trabajo de los propios vecinos, quienes recibieron un estipendio semanal que reactivó la economía local. “Lo más grato de todo es que quienes hicieron el trabajo fueron los mismos vecinos”, afirmó.

EXPANSIÓN NACIONAL Y LÍNEAS DE ACCIÓN

Desde sus inicios en Caracas, Miranda y La Guaira, la corporación ha extendido su alcance a los 25 estados del país, incluido la Guayana Esequiba. Su accionar se rige por el Plan de las Siete Transformaciones (7T), la Agenda Concreta De Acción (ACA), el pensamiento de ciudad humana, nuevos modelos de gestión, el eco-desarrollo, una visión a 30 años y, como eje central, la participación del Poder Popular.

En apenas tres meses de operación nacional, se han visitado 250 proyectos comunales en 112 municipios y 136 parroquias, con la elaboración de 234 ACA. Entre las principales solicitudes destacan soluciones para agua, deporte, recolección de desechos, educación, electricidad, salud, transporte, vialidad y vivienda, beneficiando a casi tres millones de personas y 800 mil familias.

PROYECTOS DE ALTO IMPACTO

El 27 de julio fueron aprobados 500 nuevos proyectos: 250 juveniles y 250 estructurales. Sumados a los ya ejecutados, se alcanzan cerca de 750 proyectos en todo el territorio. Destacan intervenciones como la Comuna Agroecológica El Topo, la recuperación integral de Parque Central y el embellecimiento de 1.300 viviendas en la parroquia Santa Rosalía, con sustitución de techos y reparación de fachadas.

Rangel señaló que esta labor cuenta con el respaldo de gobernaciones, alcaldías, el tren ministerial y empresas privadas aliadas, lo que permite reducir costos y acelerar obras.

ESTADO COMUNAL Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

El director enfatizó que la metodología de trabajo es “de abajo hacia arriba”, partiendo de las necesidades que las comunidades expresan a través de las ACA y el mapa de sueños. Las consultas comunales han permitido financiar proyectos de bajo costo y alto impacto, con al menos 10 iniciativas en cada estado.

En salud, se destacan la recuperación de 25 unidades de diálisis y la planificación de reparaciones en 200 hospitales y 300 escuelas.

FORMACIÓN Y ORGANIZACIÓN POPULAR

La corporación también impulsa la capacitación de sus brigadistas en alianza con la Universidad Experimental Simón Rodríguez y el INCES, otorgando títulos de bachiller, licenciatura y certificaciones en oficios como plomería, herrería y carpintería.

“Lo importante es la organización popular. Nuestras redes sociales y líneas de contacto están abiertas para recibir solicitudes y propuestas. Aquí trabajamos para todo el pueblo”, finalizó Rangel.

Aprueban creación de la Corporación Juntos Todo Es Posible

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba