
La Corte Suprema de Justicia de (CSJ) de Estados Unidos (EE.UU.) ordenó a la administración del presidente Donald Trump la suspensión temporal de las deportaciones de migrantes venezolanos.
La decisión de suspender la deportación de venezolanos bajo custodia migratoria, se da luego de que los abogados de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) afirmaron que pueden ser deportados sin la revisión judicial ordenada previamente por los jueces.
La disputa se centra en decenas de migrantes recluidos en el Centro de Detención Bluebonnet en Anson, Texas, quienes bajo la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 serían deportados.
Actualmente, al menos 238 ciudadanos venezolanos están encarcelados ilegalmente en El Salvador, tras ser deportados de EE.UU. bajo la falsa acusación de ser miembros de la extinta organización Tren de Aragua.
La Corte Suprema le dijo a la administración de Trump, el pasado 7 de abril, que debe notificar a los migrantes venezolanos que busca deportar bajo la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, y darles la oportunidad de impugnar sus deportaciones en los tribunales.
El pasado 10 de abril, Jueces federales de Nueva York y Texas bloquearon temporalmente la deportación de cinco venezolanos en virtud de una ley del siglo XVIII para que puedan impugnar su expulsión, como dictaminó la Corte Suprema.
Son los primeros casos ante los tribunales federales desde que el máximo tribunal de Estados Unidos afirmó que el gobierno del presidente Donald Trump puede usar la Ley de enemigos extranjeros de 1798 para realizar deportaciones sumarias, pero los migrantes tienen derecho a un debido proceso.
Los fallos se producen en demandas de emergencia que la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) presentó tras la decisión de la Corte Suprema de levantar una orden de restricción temporal que desafiaba el uso por parte del presidente Trump de la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798.
T/TELESUR Y LRDS
Jueces de EEUU bloquean deportación de migrantes venezolanos