
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, llegó este martes a Hanói en la que es la primera visita oficial de un jefe del Ejecutivo de España a este país y que se enmarca en una gira que incluye también China en medio de la guerra comercial desatada por el presidente estadounidense, Donald Trump.
El avión de la Fuerza Aérea Española en el que viajó junto al resto de su delegación, de la que forman parte sus ministros de Asuntos Exteriores y Agricultura, José Manuel Albares y Luis Planas, respectivamente, aterrizó en el aeropuerto internacional de la capital vietnamita a última hora de la tarde. Allí fue recibido por el ministro de Cultura, Deporte y Turismo de Vietnam, Nguyen Van Hung.
La agenda oficial de Sánchez no comenzará hasta el miércoles, cuando se reunirá con las cuatro principales autoridades del país: el secretario general del Partido Comunista y máximo líder vietnamita, To Lam; el primer ministro, Pham Minh Chinh; el presidente, Luong Cuong; y el presidente de la Asamblea Nacional, Tran Thanh Man.
Esa serie de reuniones ponen de manifiesto, según el Gobierno español, la relevancia que Vietnam otorga a esta visita, la primera de un jefe del Ejecutivo de España, desde el establecimiento de relaciones diplomáticas el 23 de mayo de 1977 y en los últimos 19 años, desde la realizada en 2006 por el Rey Juan Carlos y la Reina Sofía.
Sánchez aspira a facilitar nuevas oportunidades en Vietnam para empresas españolas y reducir el déficit comercial bilateral de España.
España es en la actualidad el octavo socio comercial más importante de esta nación indochina en la UE, gracias a un intercambio mercantil que en los últimos tres lustros creció a una tasa promedio anual de entre un 15 y un 20 por ciento, lo que permitió elevarlo de 1,2 mil millones de dólares en 2010 a 4,7 mil millones de dólares en 2024.
El Gobierno español destaca que Vietnam es uno de los países de mayor crecimiento económico en la región y en el mundo y que aspiraba a alcanzar este año el 8%, aunque ahora se está a la espera del impacto que pueda tener la guerra comercial.
Con motivo de este viaje se firmarán una serie de memorandos para aumentar la colaboración en ámbitos como el agrícola, el cultural y el deportivo, así como un protocolo financiero por importe de unos 300 millones de euros en créditos para facilitar la presencia de empresas españolas.
El Gobierno español cree que Vietnam tiene un gran potencial y ofrece oportunidades a estas empresas, especialmente en sectores como el de las concesiones ferroviarias, alta velocidad, trenes urbanos, agua o energías renovables.
Aunque el Gobierno español recalca que aunque el viaje no es una respuesta a Estados Unidos porque estaba previsto de antemano, la coincidencia de la gira de Sánchez con la guerra comercial impulsada por Trump (los aranceles empezarán a imponerse este miércoles) hará que este asunto esté muy presente tanto en las reuniones de Vietnam, donde visitará también Ho Chi Minh, como en China.
Los días 9 y 10 de abril cumplirá su programa en la capital Hanoi y posteriormente en Ciudad Ho Chi Minh participará en un foro empresarial, para completar el día 11 su periplo en Beijing, donde será recibido por tercera vez en menos de tres años por el presidente Xi Jinping.
T: Agencias/Prensa Latina