Culmina con éxito el Diplomado Vida y Obra del Libertador Simón Bolívar en Trujillo
Los actos no solo celebraron la culminación del proceso académico, sino la activación de nuevos proyectos de investigación y acción comunitaria que impactarán directamente en el patrimonio local

Caracas (20.10.25) El estado Trujillo fue sede de una doble jornada de clausura y entrega de certificados del Diplomado Vida y Obra del Libertador Simón Bolívar, un programa impulsado por el Centro de Estudios Simón Bolívar (CESB) y la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV), en articulación con el Poder Popular. Los actos no solo celebraron la culminación del proceso académico, sino la activación de nuevos proyectos de investigación y acción comunitaria que impactarán directamente en el patrimonio local.
La jornada se dividió en dos eventos significativos con la presencia de Carlos Franco, director de Investigación y Formación del CESB, y César Delgado Flores, enlace estadal del Diplomado.
Proyectos de Impacto en Boconó
En la ciudad de Boconó, un grupo de 25 graduados, reunidos en la histórica Casa Museo Trapiche de la Familia Clavo, presentó sus proyectos de investigación y acción. Los graduandos Rafael Sáez, Aureliano González, José Luis Velasco, el Coronel Vargas y Juan Canelones expusieron propuestas destinadas a la resignificación histórica, entre las que destacan: la Reconstrucción de la Plazoleta José Félix Rivas, la Construcción del Arco de Triunfo Por aquí pasó Bolívar, la Biografía del Padre Andújar, las Rutas del Libertador en el municipio Boconó, así como el proyecto de una página web para difusión del legado.
Ubaldo García, enlace municipal del Diplomado en Boconó, resaltó el impacto humano del programa: «El diplomado finalizó y la amistad quedó porque seguimos reuniéndonos… Hoy es como el día de cosecha. Estamos muy contentos con la fraternidad, la unión y la amistad que surgió entre un grupo muy selecto de amigos».
Clausura y Exposición en la ciudad de Trujillo
Posteriormente, la comitiva se trasladó a la capital del estado Trujillo, donde se llevó a cabo la segunda entrega de certificados en la emblemática Casa de los Tratados Bolívar y Sucre. En este evento se congregaron los graduandos de los municipios Trujillo, Pampán, Valera, Urdaneta, Sucre y San Rafael de Carvajal. En el lugar, el movimiento de muñequeras del estado Trujillo, les recibió con la exposición Independencia para Siempre en Trapos, una representación de la Batalla de Ayacucho.
Durante el acto en Trujillo, se presentaron los proyectos de los municipios a cargo de las enlaces Carmen Alviárez (Urdaneta) y Carol Terán (Valera). Carlos Mijares, de la Comunidad de Autoformación del municipio Trujillo, habló en representación de todos los graduandos.
El coordinador de la Red de Historia, Memoria y Patrimonio del estado Trujillo, Yherdyn Peña, destacó el origen popular del programa: «Todo ejercicio formativo ha nacido desde lo popular, desde lo social… [Estamos] trabajando en función de recuperar, escúchese bien, recuperar para el pueblo un arquetipo fundamental como es el Libertador Simón Bolívar», manifestó Peña, haciendo un llamado a convertir a los graduados en multiplicadores de la idea de la Patria libre y soberana.
Por su parte, Carlos Franco reafirmó la importancia estratégica del Diplomado para la identidad nacional: «Este tipo de experiencias es una conmutación necesaria a lo que es ese eje central de lo que somos como Nación, como República», afirmó Franco, destacando que el programa es un cumplimiento del Artículo 1 de la Constitución Nacional.
Los graduados asumen ahora la responsabilidad de ejecutar los proyectos propuestos, transformando el estudio del pensamiento bolivariano en acciones concretas que promueven la identidad nacional y el compromiso social como parte de la política pública nacional.
Prensa CESB/LRDS
CESB entrega certificados a 1.315 egresados del Diplomado sobre Simón Bolívar en Aragua