BRICS: Lula pide unidad frente al unilateralismo y sanciones extraterritoriales de EE.UU.
El Mandatario brasileño durante su participación en la cumbre extraordinaria virtual afirmó que las sanciones secundarias representan un obstáculo para que los países fortalezcan sus lazos comerciales

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, advirtió este lunes durante la cumbre extraordinaria de los BRICS que las sanciones secundarias representan un obstáculo para que los países fortalezcan sus lazos comerciales y afirmó que estas medidas afectan directamente a las economías emergentes.
Durante una cumbre virtual del bloque, convocada por iniciativa de Brasil frente a las presiones arancelarias y las acciones coercitivas de la Casa Blanca, el mandatario recalcó que la aplicación de medidas extraterritoriales amenaza la autonomía de las instituciones nacionales y limita la capacidad de los países “amigos” de ampliar su comercio.
LEA TAMBIÉN
Ejercicio naval BRICS en Sudáfrica fortalece cooperación militar entre potencias emergentes
“El principio de ‘divide y vencerás’ es la nueva estrategia de acción unilateral y los BRICS deben demostrar que la cooperación está por encima de todo”, subrayó Lula.
El jefe del Estado brasileño advirtió que los aranceles y otras barreras afectan de manera directa a las economías emergentes y señaló que esas políticas buscan fragmentar bloques y limitar alternativas de desarrollo para naciones soberanas.
En relación al conflicto en Ucrania, Lula abogó por una salida que tome en cuenta los intereses legítimos de todas las partes y pidió a los BRICS defender el multilateralismo “con una sola voz” en los foros internacionales, en particular en la ONU. “El unilateralismo no va a llevarnos a lograr las metas de justicia y prosperidad”, afirmó.
El Presidente también planteó la necesidad de coordinar políticas de transición energética y desarrollo sostenible, y advirtió que los países en vías de desarrollo son los más perjudicados por el cambio climático, aunque defendió la utilización temporal de combustibles fósiles como mecanismo para financiar la transición hacia energías limpias.
Lula recordó que, desde el inicio de las tensiones comerciales globales, intensificó los contactos con socios clave dentro del bloque —China, Rusia e India— con la finalidad de fortalecer alternativas de cooperación y proteger mercados frente a medidas restrictivas externas por parte de la Casa Blanca.
La cumbre virtual del bloque BRICS permitió el intercambio de propuestas para consolidar una respuesta común a las sanciones extraterritoriales y promover mecanismos de cooperación económica que resguarden la autonomía de los Estados.





