FANB llama al estudio e investigación de la controversia sobre el Esequibo
Nicolás Maduro, instruyó difundir el material de estudio sobre las etapas de la controversia sobre la Guayana Esequiba para «acompañar la jornada histórica de recuperación»

A los responsables de la formación de los cadetes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), el Presidente de la República, Nicolás Maduro, instruyó difundir el material de estudio sobre las etapas de la controversia sobre la Guayana Esequiba para «acompañar la jornada histórica de recuperación» del territorio que por derecho, historia y tradición le pertenece a Venezuela.
Desde el Poliedro de Caracas, ubicado en La Rinconada, señaló la necesidad de propiciar el debate a partir del estudio minucioso de la historia del territorio nacional y la lucha dada por la recuperación del Esequibo, luego del despojo al que fue sometida Venezuela por parte del imperio británico.
#AHORA | En una iniciativa destinada a fomentar el conocimiento de la defensa por los derechos soberanos sobre el Esequibo, el jefe de Estado y de Gobierno, @NicolasMaduro presenta ante los cadetes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana las etapas que caracterizan el devenir… pic.twitter.com/7627lA6LTt
— Prensa Presidencial (@PresidencialVen) November 22, 2023
«Al equipo directivo, ordeno que este material de estudio circule en las 12 academias para que sea objeto de estudio, perfeccionamiento, investigación y pueda acompañar está jornada histórica de recuperación», instó al ministro del Poder Popular para la Defensa, Vladimir Padrino López, y al viceministro de Educación, Félix Osorio Guzmán.
Defensa de la Guayana Esequiba
La orientación que persigue afianzar la posición soberana sobre el Esequibo, está sustentada en las etapas definidas por el jefe de Estado durante el Acto de Unión Nacional en Defensa de la Guayana Esequiba, realizado el 7 de noviembre en el Teatro Teresa Carreño.
En 1840, el imperio británico a través de ilegales artimañas da los primeros pasos para entrar al territorio de Venezuela.
El explorador enviado por la Gran Bretaña, Robert Schomburgk, elaboró mapas para justificar el avance de los británicos a lugares ricos en minerales y hasta… pic.twitter.com/5KuKdj8RZZ
— Prensa Presidencial (@PresidencialVen) November 22, 2023
Al respecto, se detallan seis momentos históricos: 1) Formación del territorio (1492-1840); 2) Agresión, despojo y fraude arbitral (1840-1899); 3) Diplomacia imperial, denuncia del fraude y Acuerdo de Ginebra (1900-1966); 4) Acuerdo de Ginebra y búsqueda de una solución pacífica para las partes (1966-2015); 5) Conspiración contra Venezuela (2015-2023); y 6) Referéndum consultivo en Venezuela.
Denuncia de la Doctrina Monroe
En aras de fomentar la conciencia sobre las implicaciones de la Doctrina Monroe, sintetizada en la frase “América para los americanos”, elaborada por John Q. Adams y atribuida al presidente estadounidense James Monroe en 1823, el mandatario adelantó que se desarrollará un amplio cronograma de actividades a propósito de los 200 años de su creación.
Pdte. @NicolasMaduro ratificó que el Acuerdo de Ginebra es el único instrumento legal -sobre la base del Derecho Internacional- para alcanzar una solución práctica y satisfactoria para las partes. pic.twitter.com/WGKzIoizrX
— Prensa Presidencial (@PresidencialVen) November 22, 2023
«El 30 de noviembre y 1° de diciembre se cumplen 200 años de la vigencia de la doctrina imperial de Estados Unidos para conquistar a Nuestra América (…) Vamos a estar haciendo un conjunto de eventos civiles y militares para hacer conciencia y denuncia la Doctrina Monroe», puntualizó.
La FANB convoca a reflexionar
En reiteradas ocasiones, el también Comandante en Jefe de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana ha convocado a los cadetes a reflexionar sobre la Doctrina Monroe, específicamente cómo es utilizada en la agresión multiforme contra Venezuela.
T: Presidencial/LRDS