El Mundo

Datos oficiales palestinos confirman grave crisis humanitaria en Gaza

La Oficina Central Palestina de Estadísticas (PCBS) destacó en un informe que la tasa de personas sin trabajo alcanzó un 80 por ciento en el enclave costero, tras dos años de agresión israelí, en contraste con 30 por ciento en Cisjordania

La Franja de Gaza sufre hoy la peor crisis humanitaria y económica en su historia moderna, con un alto desempleo y una destrucción que supera el 85 por ciento, denunció una fuente oficial palestina.

La Oficina Central Palestina de Estadísticas (PCBS) destacó en un informe que la tasa de personas sin trabajo alcanzó un 80 por ciento en el enclave costero, tras dos años de agresión israelí, en contraste con 30 por ciento en Cisjordania.

En total, más de 550 mil ciudadanos carecen de empleo en los territorios ocupados, subrayó.

La destrucción del 85 por ciento de la infraestructura en la Franja paralizó la economía allí, apuntó.

Al respecto, detalló que la agricultura, la silvicultura y la pesca registraron una disminución de 94 por ciento, la minería, la manufactura, el agua y la electricidad una cifra similar, la construcción 98 por ciento y los servicios 83 por ciento.

La PCBS destacó que, en los dos años de guerra, iniciada en octubre de 2023, el Ejército israelí destruyó completamente más de 102 mil edificios y dañó de forma grave casi 193 mil.

Se estima que unas 330 mil 500 viviendas fueron destruidas total o parcialmente, indicó.

También resaltó que los militares arrasaron con escuelas, universidades, hospitales, mezquitas, iglesias y sedes gubernamentales, junto con numerosas instalaciones económicas y comerciales.

85 de las redes de agua y alcantarillado de la Franja de Gaza quedaron fuera de servicio

La entidad señaló que el 85 de las redes de agua y alcantarillado de la Franja de Gaza quedaron fuera de servicio y alertó que el coste para reparar los daños en ese sector supera los mil 500 millones de dólares.

Gaza recibe 90 cuerpos de mártires e “Israel” viola el alto al fuego

La cifra incluye arreglos a estaciones de tratamiento, desalinización y bombeo, así como pozos, embalses, líneas de transmisión y redes de agua y saneamiento.

El organismo explicó que tal devastación provocó una marcada disminución del suministro de agua.

Casi la mitad de las personas allí recibe menos de seis litros por día para beber y cocinar, mucho menos que el estándar mínimo de 15 litros recomendado por la Organización Mundial de la Salud.

La agencia afirmó que los precios en Gaza se quintuplicaron en los últimos dos años, tras largos periodos de bloqueo israelí, que impidió la entrada de alimentos, medicinas y otros productos vitales.

Antes de la agresión, la tasa de pobreza superaba el 63 por ciento en Palestina, pero ahora ese concepto fue sobrepasado por la alta tasa de hambruna en el enclave, expresó.

En ese sentido, consideró que el 96 por ciento de sus habitantes enfrenta altos niveles de inseguridad alimentaria aguda.  Prensa Latina.

Programa Mundial de Alimentos pide inundar Gaza con comida y medicinas

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba