Defensor del Pueblo certifica a cursantes de diplomados en derechos humanos

La Escuela Nacional de Derechos Humanos (Enaddhh), ente adscrito a la Defensoría del Pueblo, entregó certificados a las personas que cursaron los Diplomados en DD.HH. de los Niños, Niñas y Adolescentes, Derechos Humanos de los Niños, Niñas y Adolescentes con Necesidades Especiales, Discapacidad o Diversidad Funcional, DDHH de las Personas con Discapacidad y DD.HH. para el Poder Popular en sus cohortes 2021-I y 2021-II, y del curso de Ampliación profesional en DD.HH. y Estética I.
El Defensor del Pueblo, Alfredo Ruiz, destacó el rol académico de la Enaddhh por sus actividades formativas que buscan romper y combatir los paradigmas sociales excluyentes, los cuales muchas veces discriminan a sectores que incluyen a las personas con alguna discapacidad o por razones de género, edad, racial, político y hasta religioso.
Lo importante de este proceso formativo adelantado por la Escuela Nacional de DD.HH., a través de los cursos, talleres y diplomados, así como también su Programa de Especialización en Derechos Humanos, Justicia y Paz en la promoción de la inclusión, participación y justicia, es que permite dotar a los ciudadanos de las herramientas necesarias para abordar y defenderse contra cualquier tipo de discriminación y/o violación de sus derechos humanos, enfatizó el Defensor del Pueblo.
Soraida Ramírez, presidenta de la Misión José Gregorio Hernández y del Consejo Nacional para Personas con Discapacidad (Conapdis), refirió que gracias a la Defensoría del Pueblo y a la Enaddhh se ha logrado que las personas con discapacidad sean sujetos de derechos y les garanticen ser tratados en condiciones de igualdad como el resto de la gente.
Añadió que en Venezuela se les otorga a las personas con discapacidad el derecho al disfrute, trabajo, educación y formar una familia, entre otros.
La Enaddhh con la realización de sus actividades académicas previstas, entre los meses de enero a mayo del presente año, ha formado un total de 18.850 participantes, 14.752 mujeres (78%) y 4.098 hombres (22%), refiere el ente en nota de prensa.
Además, del Defensor del Pueblo y Presidente de la Fundación Juan Vives Suriá, Alfredo Ruiz Angulo; estuvieron presentes María Reyes, Directora General de Promoción y Divulgación de los Derechos Humanos de la DdP; Randolph Henríquez, Director General de la Enaddhh; Soraida Ramírez, presidenta de la Misión José Gregorio Hernández y del Conapdis; el diputado por la AN en representación de las personas con discapacidad, René Coltat; Natasha Díaz, Defensora Especial Nacional en materia de Protección de las Personas con Discapacidad y Gabriela de Freitas, Defensora Especial Nacional de los Niños, Niñas y Adolescentes (NNA) del ente defensorial.
T/NotaPrensa/LRDS