
La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, participó este viernes en la sesión de clausura del IX Cónclave Económico India-América Latina y el Caribe, desarrollado durante dos jornadas en la ciudad de Nueva Delhi desde donde abogó por fortalecer los vínculos de cooperación y las oportunidades de inversión entre India y América Latina y el Caribe.
Saludó a los asistentes en nombre del jefe de Estado venezolano, Nicolás Maduro, y aseguró estar “felices de estar en la India, pero mucho más felices de poder saber que estamos buscando camino de complementariedad, para incrementar nuestras relaciones comerciales y que lo hagamos de una manera sana, en apego al derecho internacional”.
Deseó que el crecimiento económico que está ocurriendo se traduzca en “calidad de vida, en felicidad social, en desarrollo compartido” a través de estos mecanismos que fueron discutidos en el IX Cónclave India-ALC.
Rodríguez resaltó la importancia de que India y Latinoamérica puedan complementarse “de forma verdadera, basado en el respeto y en la igualdad soberana de todos nuestros países”.
Desde el foro económico, expresó que «el presidente del Centro de Inversión y los viceministros de economía han expuesto sobre las grandes potencialidades de Venezuela, yo diría que lo más importante es nuestro pueblo venezolano que ha podido resurgir en medio del peor bloqueo que ha conocido nuestra historia republicana”.
Rodríguez mencionó que el bloqueo económico en Venezuela, impactó también las relaciones internacionales “el bloqueo contra Venezuela no es solo contra Venezuela, es contra el bloque europeo, es contra El Caribe, es contra América Latina, es contra el bloque de los Brics, es contra la India”.
Aseguró que el levantamiento de las medidas será un acto de justicia, “primero para nuestro pueblo, pero también para las relaciones económicas internacionales, para tener verdaderas relaciones comerciales sanas, apegadas al derecho internacional, reivindicar un sistema financiero que esté al servicio de todos y no de quienes dominan en posición de señoraje todos los mecanismos transaccionales de pago de reserva”.
Asimismo, aseveró que evitaría que las sanciones fueran “un instrumento para extorsionar a los países y a las naciones libres. Si ustedes se dan cuenta, este noveno cónclave se da en el marco de países que formamos parte del movimiento de países no alineados, India país fundador y América Latina y nuestro Caribe forma parte también del Mnoal, prácticamente en su conjunto y eso quiere decir que hay un camino donde el éxito esté marcado por el respeto, esté marcado por la amistad y pueda traducirse eficientemente en cooperación y en ventajas para todos los pueblos”.
Delcy Rodríguez pide reflexionar sobre sistemas de pagos
Durante su exposición en la plenaria «Fomento de la cooperación Sur – Sur», la vicepresidenta Delcy Rodríguez señaló que para 2040 la India, China, África, Medio Oriente y Suramérica, serán los principales demandantes de energía, destacando que en América Latina se encuentran las mayores reservas de fuentes para el desarrollo de energía verde y sostenible.
Refirió que la importancia del noveno cónclave, radica en que los principales socios comerciales del mundo están en Asia, e invitó a los presentes a hacer una reflexión relacionada con el principal canal transaccional de pago comercial, que no es ninguna de las monedas de esa región, sino que sigue siendo el dólar.
«Yo creo que tiene que llamarnos a la reflexión, a repensar en medidas complementarias, en pagos de monedas nacionales, intercambios comerciales que estén regidos por mecanismos no sujetos a instrumentalización geopolítica, ni política para agredir a los Estados», expresó.
Por otro lado, Delcy Rodríguez reiteró que las Medidas Coercitivas Unilaterales (MCU) que afectan a Venezuela impactan no solamente al país, sino al comercio interregional.
«Entre los años 2018 y 2022 lo que Venezuela exportaba a India alcanzaba 15 mil millones de dólares, lo que India exportaba a Venezuela, casi mil millones de dólares. Esto se ha visto seriamente impactado por el bloqueo. Es por esto que el levantamiento de las sanciones ilícitas es una necesidad para todos», ratificó.
Hizo referencia además, a la recuperación del comercio entre América Latina y la India tras el levantamiento de la pandemia por Covid-19, destacando que dos países de los Brics forman parte de las iniciativas para generar crecimiento compartido.
«Estando en India siento que estamos ante la presencia de algo muy nuevo, muy profundo y muy trascendental para la humanidad», afirmó.
Destacó que el bloque de los países Brics (conformado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) es sumamente importante a nivel mundial, ya que aporta el 50 por ciento del crecimiento del PIB global.
“Representan el 18 por ciento del comercio internacional y el 43 por ciento de la población mundial”, dijo Rodríguez y agregó que “ya se empieza a hablar de los Brics plus, donde hay decenas de países que ya han formalizado su solicitud para ingresar a ese bloque tan relevante”, señaló.
Para cerrar su intervención, la vicepresidenta Delcy Rodríguez señaló que «hay un futuro inmenso que se abre viendo esa realidad que estamos viviendo hoy. Que nunca imaginamos vivir en medio de una crisis climática y yo aquí resalto la iniciativa solar internacional».
En el foro también tuvo lugar este viernes una sesión de trabajo entre India y la Comunidad del Caribe (Caricom), durante la cual ministros de San Vicente y las Granadinas, Bahamas, Grenada y Antigua y Barbuda, entre otros, expusieron las oportunidades de inversiones en su respectivas naciones.
T: Telesur/VTV/LRDS
El Estado Venezolano impulsa alianzas comerciales en materia de medicamentos y telemedicina