Bielorrusia: Miles de manifestantes vuelven a las calles de Minsk para protestar contra Lukashenko

ESte domingo decenas de miles de personas salieron nuevamente a las calles de Minsk (Bielorrusia), para protestar en contra del presidente de Bielorrusia, Alexánder Lukashenko.
La agencia Interfax estima que unas 150.000 personas participan en las protestas, mientras que el Ministerio del Interior bielorruso sostiene que son menos de 3.000 personas. Las concentraciones tienen 17 focos diferentes por toda la capital.
Un corresponsal de RT reveló que una de las marchas, con unos 50.000 manifestantes, se dirige actualmente a Drozdý, un barrio de élite donde viven políticos, músicos, otras personalidades y donde se encuentra una de las residencias de Lukashenko.
La marcha prosigue libremente, pero cerca del barrio están estacionados unos 40 vehículos de transporte de prisioneros y unos 200 policías antidisturbios.
Spontaneous car horn protest in Minsk in solidarity with pedestrian anti-gov demonstrators pic.twitter.com/JXco2BHarr
— Murad Gazdiev (@MuradGazdiev) September 13, 2020
Los manifestantes han cortado varias calles céntricas de la ciudad. A lo largo del día, se han efectuado más de 400 detenciones de manifestantes, ha informado el Ministerio del Interior bielorruso. Además, el organismo negó los reportes de que se han utilizado granadas aturdidoras contra los manifestantes en la zona de Drozdý.
Manifestaciones antigubernamentales también se han celebrado este domingo en otras ciudades, como Brest. En las redes sociales han aparecido imágenes del uso de un cañón de agua contra los manifestantes, captadas durante las protestas en esta ciudad bielorrusa.
El Ministerio del Interior de Bielorrusia explicó que utilizó el cañón de agua en Brest para dispersar a cerca de 1.000 participantes de una concentración masiva no autorizada en el centro de un cruce de calles que «estaban jugando al corro, cantaban y gritaban varias consignas» y de este modo «bloquearon el tránsito del transporte público, crearon una amenaza real para la seguridad del tráfico y sus otros participantes».
RT/La Radio del Sur