Australia prohibirá acceso a redes sociales a menores de 16 años
El proyecto de ley establece que las plataformas como Facebook, TikTok o Instagram serán las responsables de limitar el acceso y no habrá sanciones para los usuarios

Australia prohibirá por ley el acceso de menores de 16 años a redes sociales, anunció el primer ministro Anthony Albanese, y prometió actuar contra empresas tecnológicas que no protejan adecuadamente a jóvenes usuarios y para mitigar los problemas de salud mental de los niños y adolescentes.
La futura ley «es para las madres y los padres. Las redes sociales están haciendo daño de verdad a los niños y voy a terminar con esto», dijo el primer ministro.
Albanese aclaró que «la responsabilidad no será de los padres o de los jóvenes. No habrá sanciones para los usuarios» sino para las empresas.
Según el proyecto, las plataformas como Facebook, TikTok o Instagram serán responsables de limitar el acceso a menores de 16 años de edad y se arriesgarán a importantes multas si no lo hacen, advirtió el dirigente de centroizquierda.
El proyecto gubernamental prevé algunas excepciones para plataformas como YouTube, que los estudiantes pueden necesitar por sus deberes u otras razones.
El proyecto, que cuenta con el apoyo de los dos principales partidos australianos, será presentado esta semana a los líderes regionales y territoriales y llegará al Parlamento a finales de noviembre. Una vez que sea aprobado, las plataformas tecnológicas dispondrán de un año para estudiar cómo implementar la restricción.
Albanese argumentó que los algoritmos de estas redes ofrecen contenidos perturbadores a niños y adolescentes que son muy influenciables. «A mí me saltan cosas en el sistema que no quiero ver. Ya no hablamos de un joven de 14 años vulnerable», afirmó. «Las chicas jóvenes ven imágenes de determinados tipos de cuerpos que tienen un impacto real», agregó.
El Gobierno australiano ya había avanzado este año su intención de restringir el acceso de menores a las redes sociales, pero hasta ahora no había establecido una edad exacta. Finalmente, después de una serie de comprobaciones durante unas pruebas llevadas a cabo por el Gobierno fue fijada en 16 años.
Australia se ha situado en la vanguardia de los esfuerzos globales para limpiar los contenidos de las redes sociales. El Gobierno introdujo una ley para «combatir la desinformación» este año, que le otorga amplios poderes para multar a los gigantes tecnológicos que vulneren sus obligaciones de seguridad en línea.
De hecho, el organismo regulador de internet en Australia está inmerso en una batalla contra la red social X de Elon Musk, a la que acusa de no hacer suficiente para retirar contenido dañino.
La ministra de Comunicaciones, Michelle Rowland, dijo que las reformas eran «pioneras en el mundo» y acusó a las plataformas de «no hacer suficiente» para atajar estos problemas.
«Las compañías de redes sociales están sobre aviso (…). Tienen que garantizar que sus prácticas son más seguras», agregó la funcionaria, amenazando con multas económicas a quienes no cumplan con las nuevas disposiciones.
De ser aprobada, la ley no excluirá a los menores de 16 años que ya tienen cuentas en las redes sociales ni a los que cuentan con el consentimiento de los padres.
Con su plan, Australia se hace eco de las preocupaciones mundiales que llevaron a España a fijar la edad mínima para acceder a una red social en 14 años, aunque está previsto que la eleve a 16, ante los riesgos contra la intimidad, coacciones, amenazas y estafas informáticas.
Asimismo, Puerto Rico decretó en julio pasado los 18 años como la edad mínima para que una persona pueda activar una cuenta en cualquier red social.
T: Agencias