Desde el cielo caen 25 toneladas de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza en vuelos realizados por Jordania y Emiratos Árabes
Se trata del primer lanzamiento desde marzo de 2024, luego que las autoridades de Israel permitieran la ayuda tras la presión internacional que señala la situación de hambruna en Gaza

Este domingo, en medio del empeoramiento de la hambruna y la muerte de niños y adultos, Jordania y Emiratos Árabes arrojaron, en una operación de lanzamiento aéreo, comida y suministros esenciales, en diversas zonas del enclave palestino.
Los aviones de transporte militar C-130 se activaron, en tres tandas, como «un canal adicional para enviar ayuda urgente a zonas inaccesibles», destacaron voceros de Jordania, mencionados por agencias internacionales.
Los medios señalan los desacuerdos de diversas ONG, al considerar que este tipo de entregas pone en riesgo la vida de la población civil, al no poder ser dirigida con precisión, agudizando el sufrimiento de los gazatíes, quienes mueren aplastados por la carga o quedan atrapados en zonas bajo fuego activo.
De igual forma, el ministro de Relaciones Exteriores de los Emiratos Árabes Unidos, Abdullah Bin Zayed, anunció que su país reanudaría de forma inmediata las entregas de ayuda aérea, reconociendo que la situación humanitaria de Gaza había alcanzado «una etapa crítica y sin precedentes».
Tras el anuncio de «pausas tácticas» de Israel en operaciones militares en algunas zonas de Gaza, más de 100 camiones entregaron ayuda humanitaria en el enclave.
Aunque en redes sociales, videos dieron cuenta de las denuncias que señalan a colonos israelíes, quienes atacaban y bloqueaban las carreteras frente a camiones de ayuda humanitaria que se dirigían a la Franja de Gaza.
La creciente indignación internacional por la hambruna intencional impulsada desde Israel, este domingo, fue nuevamente señalada por el Papa León XIV, al concluir en Ángelus, en la Plaza de San Pedro.
El Sumo Pontífice, manifestó preocupación por «la gravísima situación humanitaria en Gaza, donde la población civil está aniquilada por el hambre y sigue expuesta a la violencia y la muerte».
Con tales palabras renovó el llamamiento al alto fuego, a la liberación de los rehenes y al pleno respeto del derecho humanitario.
Miles de niños al borde de la muerte en Gaza
En este contexto, la Oficina de Medios del Gobierno de Gaza, mediante un comunicado difundido este fin de semana, denunció que más de 100 000 niños de dos años, incluidos 40 000 bebés menores de un año, se enfrentaban «a la amenaza de una muerte masiva en cuestión de días», ante la ausencia de leche de fórmula y suplementos nutricionales.
El Gobierno de Gaza alertó al mundo, a las sociedades cómplices e hipócritas, que mantienen silencio a favor del ente sionista, acerca de lo que enfrentan: «Una masacre prevista y deliberada que se está perpetrando lentamente contra bebés cuyas madres los han estado alimentando con agua en lugar de fórmula infantil durante días, como resultado de la política de hambruna y exterminio implementada por la ocupación israelí».
En nombre de la humanidad y la conciencia mundial, la oficina de medios de Gaza exige la entrada inmediata de leche de fórmula y suplemento nutricionales, la reapertura de todos los cruces fronterizos sin condiciones, el levantamiento del asedio criminal de Israel y una intervención internacional urgente para detener la campaña de exterminio infantil.
La masacre en cámara lenta queda registrada para las nuevas generaciones del planeta, en videos e imágenes que se viralizan a través de redes sociales, donde el mundo observa pasivo el dolor más allá del hambre: adultos y niños se apresuran por un bocado, unas cucharadas de sopa caliente, para aliviar el hambre, fotos que resultan similares a los relatos de la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial.
La llamada «pausa táctica» prometida por el gobierno de Israel se desborona ante los desgarradores testimonios de periodistas gazatíes, como el del periodista Khaled Abu Huwaishel, quien narra en su historia «Camino a la muerte», cómo sin ninguna advertencia les cayó una lluvia de balas en un centro de reparto de alimentos.
«Vi a un joven caer frente a mí, a una mujer gritando mientras intentaba cargar a su hijo, cubierta de sangre, y a un anciano perder el equilibrio y caer inmóvil», señala Khaled, al puntualizar: «No queremos ayuda empapada en sangre, no queremos comida custodiadas por armas. Queremos dignidad, queremos vida».
Crisis humanitaria en Gaza: reportan más de 115 mártires por hambruna
Fuente: Agencias