Desempeño del Congreso peruano es cuestionado por 79% de la población

El informe de opinión -Abril II 2021, ejecutado por el Instituto de Estudios Peruanos (IEP), respecto a la aprobación que tiene el Congreso de la República– indica que ha pasado de 14% a 18% en relación al mes anterior.
No obstante, 79% de las personas que fueron encuestadas en todo el país mediante llamada telefónica desaprueba su desempeño. Cabe indicar que la desaprobación en marzo fue de 82%; en febrero, 83% y en enero, 81%.
El mayor cuestionamiento fue manifestado en Lima metropolitana con 84%.
A nivel nacional, fueron las mujeres (81%) las que más expresaron su descontento con la labor de los parlamentarios. La mayor aprobación se dio en el oriente peruano, aunque con un porcentaje de solo 27%.
En cuanto al desempeño de la presidenta del Congreso, Mirtha Vásquez, la desaprobación se elevó de 66% en marzo a 70% en abril. El centro del país tuvo a sus mayores críticos (76%), seguido del sur (73%), el norte (72%) y Lima metropolitana (71%). En el caso de Mirtha Vásquez, fueron los hombres (74%) quienes más expresaron descontento con su gestión. A esto se agrega que se trata de personas cuyas edades superan los cuarenta años.
Sobre su aprobación, el informe señala que descendió de 24% en marzo a 20% en abril.
Los ministros
El descontento de la población encuestada con la gestión de los ministros de Estado continúa siendo alto. En abril ha llegado a 74%. En marzo alcanzó el 75% y en febrero 77%.
Este hecho fue señalado fuertemente en el centro (80%) y sur (80%) del país. Luego en Lima metropolitana (74%). Los hombres representaron el 76% y las mujeres el 72%.
La aprobación que tiene el gabinete es de solamente 19%, y fue precisado por jóvenes de 18 a 24 años (27%) y de 25 a 39 años (22%).
El informe del IEP también consigna la aprobación de la presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez. Desde hace varios meses, la cuarta parte de los encuestados (25%) está de acuerdo con su labor. Y 64% desaprueba su desempeño. Este porcentaje viene desde marzo. Sus mayores detractores están en el sur (70%) y en el centro (68%). Y son hombres (70%) los que más reprueban su función.
t/ La República/ LRDS