
Un policía ahora en retiro, identificado como Jhon Torres Yataco, afirmó que los cuerpos policiales recibieron órdenes de disparar con armas de fuego contra los manifestantes que protestaban contra el Gobierno de facto de Dina Boluarte, registradas el pasado mes de enero en Juliaca, Puno, al sur de Perú.
El suboficial dejó la Policía después de que se produjeran, hasta esa fecha, 18 muertes por la represión en Puno. Ese hecho ha sido llamado por la población y la prensa local como la ‘masacre de Juliaca‘, incluso antes de que organismos internacionales constataran las graves violaciones a los derechos humanos.
Durante las múltiples protestas en Perú contra la presidenta Dina Boluarte, se han registrado numerosos episodios de represión por parte de la Policía. Al respecto, Jhon Torres Yataco, exfuncionario.#donnalisi pic.twitter.com/kqwpMNeRPm
— Gochita Bella (@Gochita_bella) June 23, 2023
El exagente declaró que la autorización provenía “de su comando y de la Presidencia”, recoge el documento, difundido el jueves por el diario local La República. “Cuando nos estábamos formando, claramente dijo que estas órdenes venían de los altos mandos policiales y de la Presidencia de la República”, respondió Torres al ser preguntado por fiscales sobre cómo sabía que estaban acreditados para este accionar.
El pasado mes de enero, en medio de la ebullición popular en contra de la mandataria de facto, un grupo de personas intentó tomar el aeropuerto internacional de Juliaca Inca Manco Cápac y, según Torres, a los uniformados les ordenaron que si entraba algún ciudadano, la policía tenía “la autorización de su comando y de la Presidencia para hacer uso de armas de fuego”.
Policía de Perú revela que Dina Boluarte autorizó disparar en protestas de enerohttps://t.co/u47HYQO2yP
— Agencia Venezuela News (@venezuelanewsVN) June 23, 2023
En febrero pasado, el Fuero Militar Policial pidió presión preventiva contra Torres por los presuntos delitos de desobediencia, ofensas al superior y deserción.
Interrogatorio a Boluarte
Al ser cuestionada por el Ministerio Público, Boluarte aseveró no tener “conocimiento al respecto” y se defendió con un tecnicismo, alegando que como “presidenta de la República y jefa suprema de las Fuerzas Armadas” no se dirige “de manera directa a los comandos”.
“De ninguna manera me dirijo a ellos de manera personal”, reiteró. Al menos 67 personas fallecieron durante las protestas antigubernamentales que tuvieron lugar entre diciembre de 2022 y febrero de 2023. De ellos, al menos 49 murieron debido a los enfrentamientos con fuerzas de seguridad del Estado.
Un policía declara que había autorización de Boluarte para disparar en las protestas de Perú https://t.co/tjQ1Z3CAll
— InfoENN (@Noticiasenn1) June 23, 2023
T: RT/LRDS