
El Centro de Estudios Simón Bolívar (CESB) presentó su producción editorial, que abarca un total de 9 colecciones y 74 títulos, en la 33° Feria Internacional del Libro de La Habana, que se realiza en el Parque Histórico Militar Morro-Cabaña, del 13 al 23 de febrero.
Rosario Soto, directora ejecutiva del CESB, indicó que una de las prioridades de la institución que nació hace más de 4 años, es desarrollar una política editorial para promover la investigación, el estudio y la difusión de la vida y obra del Libertador. Así como, del patrimonio histórico que sobre él se ha ido gestando generación tras generación.
“Bolívar es centro neurálgico de la identidad venezolana y nuestroamericana, es parte de nuestra identidad está presente en nuestros cantos, poesía, literatura, arte popular, representaciones teatrales, espacios y escuelas, universidades. Cada vez que volteamos a un lado hay un referente bolivariano, en todos los países de la Patria Grande”, expresó.
Colecciones del CESB, diversidad de miradas de Bolívar
En este sentido, el CESB busca la reedición de obras ya existentes y la divulgación de nuevas relecturas sobre Bolívar. Al respecto, Marian Marrero, responsable del área editorial, mostró cada una de las colecciones.
La primera con el nombre de Bolívar XXI busca una relectura del Libertador y su contexto desde una mirada insurgente con noveles escritores, investigadores, escritores y poetas que le dan una mirada distinta a la historiografía clásica.
Otra serie de libros llamada Historia para el combate, aborda ideas que se desprenden de la historia para alimentar el debate y continuar el proyecto de la Revolución Bolivariana.
Asimismo, la colección Bolívar Nuestro incluye novelas, compilados de ensayos y ensayos ganadores de concursos que el Centro de Estudios Simón Bolívar organiza para impulsar la investigación; mientas que la colección Angostura reedita clásicos para el consumo de historiadores, investigadores, especialistas o amantes de la historia.
La serie Bolívar en Chávez se enfoca en estudiar “al bolivariano infinito que fue el Comandante Hugo Chávez”. También se cuenta con la colecciones infantil y juvenil, producto de un concurso de ensayos, con la visión de llevar el conocimiento sobre el Padre de la Patria al público más joven.
Uno de los productos editoriales del CESB más buscado es la revista Libertador Ocho Estrellas, la cual contiene artículos especializados, desde diversas miradas sobre el libertador.
“Algunas veces podemos encontrar una visión en clave presente de algunas fechas emblemáticas, de los bicentenarios, y es un material de consulta permanente porque reúne a noveles y eminentes escritores”, expresó Marrero.
Democratización de publicaciones
Igualmente, señaló que el CESB se ha empeñado en seguir imprimiendo porque “creemos en el libro y en la divulgación del pensamiento bolivariano”. Pero además trabaja en la democratización al publicar todos los textos en formato digital en la página web www.cesimonbolivar.com.ve.
Sobre esto, Soto agregó que los libros del CESB presentan investigaciones de escritores de los diferentes estados de Venezuela, lo que garantiza la inclusión y la valoración de hitos históricos regionales que han sido invisibilizados por la historiografía tradicional.
“La historia insurgente nace con la revolución bolivariana para entender que hay distintas miradas de los hechos que permiten visibilizar a grupos que han quedado fuera del relato histórico, así como documentos fundamentales para entender nuestro proceso que nunca han sido contados, que son descolonizadores, antiimperialistas, que reconoce la importancia de los grupos sulbalternos y del poder popular en el proceso de independencia”, indicó.
T/Prensa CESB y LRDS