
En Ecuador, un motín en ocurrido en la madrugada de este lunes en la cárcel Bellavista, de Santo Domingo de los Tsáchilas (norte), dejo como saldo 43 prisioneros asesinados y varios heridos.
La información del hecho la confirmó el ministro del Interior de Ecuador, Patricio Carrillo, al indicar que la Policía y las Fuerzas Armadas recapturaron en los exteriores de la cárcel a 112 reos que aprovecharon la situación para huir de la prisión.
Explicó que el amotinamiento ocurrió cerca de las 02H00 hora local, provocado por una pugna entre el grupo delincuencial Los Lobos y otro denominado R7.
🚨El ministro del Interior @CarrilloRosero informa que hasta el momento se recapturó a 112 reos @teleSURtv pic.twitter.com/rz6pJSMjdi
— teleSUR Ecuador (@teleSUREcuador) May 9, 2022
También anunció que la Policía ya retomó el control de los pabellones de mínima y mediana seguridad, y que realizaba acciones operativas para controlar el de máxima.
Dijo que una vez que den por finalizado el incidente realizarán un censo penitenciario y trasladarán a los cabecillas a la cárcel La Roca (Guayaquil).
A través de Twitter, la Fiscalía de dicha nación ratificó la cifra de víctimas mortales, a la que se suma un número no determinado de heridos.
#URGENTE |#SantoDomingoDeLosTsáchilas: tras amotinamiento en el CRS Bellavista de #SantoDomingo, #FiscalíaEc y @PoliciaEcuador levantan indicios y receptan versiones en el lugar. Hasta el momento se cuentan 43 internos fallecidos (en desarrollo). #FiscalíaContraElDelito pic.twitter.com/TayLwUoEUr
— Fiscalía Ecuador (@FiscaliaEcuador) May 9, 2022
por su parte, el comandante general de la Policía Nacional, Fausto Salinas, designado en el cargo el pasado viernes, precisó que el amotinamiento lo provocó un interno, alias Anchundia, considerado peligroso y uno de los responsables del motin ocurrido en abril pasado en la cárcel de Turi, en Azuay (sur).
Sobre el tema de la inseguridad en Ecuador, que ha llevado al Ejecutivo a tomar medidas de excepción el pasado 29 de abril; Salinas refirió que se tiene previsto que a los 51.000 policías que trabajan en todo el país se sumen otros 30.000.
Además, se dará mayor capacitación a ese personal para mejorar estrategias que permitan velar por la seguridad y se destinarán 11.5 millones de dólares para enfrentar la creciente inseguridad en la ciudad de Guayaquil.
De acuerdo con medios locales, la cárcel de Bellavista está diseñada para un millar de internos, pero en la actualidad su población penal bordea los 1.800.
Desde febrero de 2021 hasta la fecha, un total de 350 reos murieron de modo violento en incidentes de este tipo en las cárceles ecuatorianas.
T/Telesur/LRDS