Ecuador: el voto de los privado de libertad darán marcha a los comicios presidenciales

Las elecciones ecuatorianas arrancan en esta jornada de jueves cuando las primeras personas privadas de libertad sin sentencia condenatoria ejecutada ejerzan su derecho al voto, en un número que debe alcanzar las 8.307 en todo el país.
El Consejo Nacional Electoral de Ecuador informó que con datos del Registro Civil local, se efectuó una campaña de inscripción de las personas privadas de libertad para que pudieran ejercer su derecho al voto en 39 centros de rehabilitación social.
Con arreglo a la información suministrada, las brigadas para la entrega de cédulas visitaron 19 centros de detención y centros de adolescentes infractores a nivel nacional con la meta de beneficiar a 1.333 ciudadanos.
#Elecciones2021Ec 🇪🇨 Invitamos a la ciudadanía dentro y fuera del país a consultar su lugar de votación a través de #CNEApp 📱; visitando nuestro sitio web https://t.co/7jydYZoM65 y en territorio nacional marcando al 150 desde un teléfono móvil o convencional #VotoInformadoEc. pic.twitter.com/7JLt4HoTN4
— cnegobec (@cnegobec) February 4, 2021
Las elecciones generales continuarán el viernes con el llamado «Voto en Casa», modalidad dispuesta para personas mayores de 50 años, con discapacidad física superior al 75 por ciento, que tiene carácter facultativo o voluntario. Según el Consejo Nacional Electoral serían unas 653 personas con discapacidad física quienes sufragarán desde sus hogares, con medidas de bioseguridad.
El domingo 7 de febrero, día electoral, las personas con discapacidad podrán sufragar, no obstante, con la compañía de hasta dos ciudadanos. Esta es una excepción, ya que el protocolo elaborado por el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) dispone que los electores acudan solos a los recintos electorales.
AHORA I Recibo el saludo protocolario del presidente del @PARLASUR, @oscarlaborde y parte de la Misión de Observación Electoral que lo acompañará este #7F. Su presencia es sinónimo de transparencia y son quienes darán fe de un proceso respetuoso de la voluntad popular de los 🇪🇨. pic.twitter.com/s9CTH2YvxG
— Diana Atamaint (@DianaAtamaint) February 3, 2021
En estas justas se llamó a sufragar a 13.099.150 ciudadanos mayores de 18 años, quienes tienen la responsabilidad de elegir al próximo presidente y vicepresidente de la nación, los 137 integrantes de la Asamblea Nacional y cinco parlamentarios andinos. Un total de 16 organizaciones políticas presentaron binomios presidenciales, cifra récord en la historia electoral de este territorio.
Como @cnegobec, nos llena de orgullo ejecutar el programa #VotoEnCasa, una iniciativa que posibilita el voto de personas con discapacidad que tengan movilidad reducida. En estas #Elecciones2021Ec, el programa se realizará este 05 de febrero. pic.twitter.com/XMdtPyvRLp
— José Cabrera Zurita (@jr_cabreraz) February 3, 2021
Asimismo, 2.800 observadores acompañarán los comicios, de ellos 2.540 nacionales y 260 foráneos, de instituciones internacionales como la Unión Interamericana de Organismos Electorales, la Organización de Estados Americanos y la Asociación Mundial de Organismos Electorales.
Telesur/La Radio del Sur