EE. UU. realizará ejercicios militares con Trinidad y Tobago del 16 al 21-N
Justificados por el gobierno de Kamla Persad-Bissessar, como una medida contra el crimen organizado, en medio de una mayor presencia militar estadounidense en la región.

Tropas del Comando Sur de Estados Unidos y las Fuerzas de Defensa de Trinidad y Tobago (TTDF) realizarán ejercicios militares conjuntos del 16 al 21 de noviembre, justificados por el país caribeño como una medida contra el crimen organizado, en medio de una mayor presencia militar estadounidense en la región.
El Ministerio de Asuntos Exteriores trinitense informó en un comunicado que esta colaboración es uno de los muchos ejercicios que las Fuerzas Armadas de EE.UU. han realizado con las TTDF, lo que «demuestra la sólida alianza» entre ambas naciones.
LEA TAMBIÉN:
Parlamento venezolano declara persona non grata a primera ministra de Trinidad y Tobago
Según el texto oficial, el objetivo principal del ejercicio es el intercambio militar en el marco de una estrategia coordinada para enfrentar la violencia de pandillas y los delitos con armas de fuego en entornos urbanos y rurales del archipiélago caribeño. El entrenamiento contará con el apoyo de helicópteros de la 22.ª Unidad Expedicionaria de Marines (MEU), desplegada en el Comando Sur de EE.UU.
«El objetivo del próximo ejercicio es el intercambio militar, lo que permitirá al personal de ambos países familiarizarse con los equipos, las tácticas y las técnicas del otro», informó el comunicado.
Sin embargo, estos ejercicios coinciden con el anuncio del secretario de Guerra de Estados Unidos, Peter Hegseth, sobre el inicio de la ‘Operación Lanza del Sur’, cuyo objetivo declarado es «eliminar a los narcoterroristas» del hemisferio. El funcionario no ofreció detalles sobre el alcance, tropas o duración del operativo.
La iniciativa del Pentágono generó una fuerte reacción internacional. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, declaró que Rusia espera que «no se tomen medidas que puedan llevar a la desestabilización de la situación en el Caribe y en torno a Venezuela».
Por su parte, el canciller cubano, Bruno Rodríguez, denunció que Washington recurre «a la falacia» para justificar «un despliegue militar desproporcionado, movilizado bajo falsos pretextos».
Desde agosto, la Casa Blanca mantiene una significativa fuerza militar frente a las costas de Venezuela, que incluye buques de guerra, submarinos y aviones de combate. Bajo el argumento de la lucha antidrogas, estas fuerzas han bombardeado presuntas lanchas en el mar Caribe, con un saldo de al menos 80 personas asesinadas.
Venezuela rechaza postura belicista de Trinidad y Tobago
El Gobierno de Venezuela ha alertado con anterioridad que el despliegue militar estadounidense en Trinidad y Tobago podría ser utilizado como plataforma para atentar contra su soberanía territorial, bajo el pretexto de la lucha contra el narcotráfico.
La distancia que separa a ambos países sudamericanos es de apróximadamente 11 kilómetros en su punto más cercano.
Ya el pasado 27 de octubre, el ministro para Relaciones Exteriores, Yván Gil, informó al Gobierno trinitario sobre una operación de falsa bandera, dirigida por la Agencia Central de Inteligencia (CIA), que incluía atacar un buque militar estadounidense para culpar a Caracas.
En respuesta, el Gobierno venezolano activó el «Plan Independencia 200», movilizando unos 200.000 efectivos, aeronaves y recursos navales, con el fin de reforzar y proteger las fronteras del país, además de defender instalaciones estratégicas.
Por otro lado, como reacción política, la Asamblea Nacional de Venezuela aprobó el 28 de octubre un acuerdo que declara persona non grata a la primera ministra Kamla Persad-Bissessar, responsabilizándola de facilitar operaciones de la CIA y el Comando Sur en contra de Venezuela.
El acuerdo señala que esta postura constituye una amenaza a la paz en el Caribe, una violación de los principios de la CARICOM y de la Proclama de la CELAC como Zona de Paz, además de afectar la estabilidad regional y los lazos energéticos bilaterales, cita Telesur.
G/j Padrino López advierte a Trinidad y Tobago: «¡No se equivoquen con Venezuela!»





