
Un grupo de abogados estadounidenses afirmaron que no han localizado a los padres de 545 niños, los cuales fueron separados por el Gobierno de Estados Unidos en el 2018, durante el establecimiento de medidas más duras contra la migración indocumentada.
Por su parte, el subdirector del proyecto de Derechos de los Inmigrantes de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés), Lee Gelernt, indicó que “es fundamental averiguar tanto como sea posible sobre quién fue responsable de esta horrible práctica sin perder de vista el hecho de que cientos de familias aún no han sido localizadas y permanecen separadas”.
El grupo Justice in Motion dijo que “es un proceso arduo que requiere mucho tiempo. Durante la pandemia, nuestro equipo de defensores de derechos humanos está tomando medidas especiales para proteger su propia seguridad y protección, así como la de los padres y sus comunidades ”.
Espeluznante secuestro de estado: los abogados dicen que no hay forma de encontrar a los padres de 545 niños separados de sus padres forzosamente en la frontera de los EEUU. https://t.co/0meMelCeUV
— Luis Garicano (@lugaricano) October 21, 2020
En el 2018, con el inicio del programa de «tolerancia cero», implementado para contener la creciente llegada de migrantes sin documentos, miles de familias de migrantes fueron separadas por la fuerza en la frontera entre México y Estados Unidos.
Si bien la mayoría de ellas permanecían aún bajo custodia cuando una orden ejecutiva puso fin a esta controvertida medida, más de 1.000 padres separados de sus hijos ya habían sido deportados cuando un juez federal de California ordenó a varias firmas de abogados, entre ellos los de ACLU, que tratasen de reunificar a estas familias de migrantes.
El propio Lee Gelernt expresó que el Covid-19 alteró la búsqueda de los padres de los niños migrantes, pero ya se ha retomado.
Telesur/La Radio del Sur