“El Esequibo es nuestro” fomenta la identidad nacional en las escuelas del país

Autoridades del Gobierno Nacional dieron inicio, este lunes, a la Actividad pedagógica El Esequibo es Nuestro, en la Unidad Educativa Nacional (U. E. N.) Maestro Aristóbulo Istúriz en Caracas.
El objetivo de la misma es el reconocimiento del territorio venezolano para reforzar, en el semillero de la Patria, la identidad nacional.
La actividad estuvo encabezada por la ministra del Poder Popular para la Educación, Yelitze Santaella, y el vicepresidente Sectorial de Planificación, Ricardo Menéndez.
Niños deben tener visión del país
El ministro Menéndez indicó que a lo largo de esta jornada se deben fijar 130 mil mapas en las escuelas, en sus espacios, las carteleras, para “que el niño tenga la visión de su país.
El mapa de Venezuela debe estar para verlo como una identidad; ese es el concepto de nación, asumir la concepción histórica y el bolivarianismo”, enfatizó.
Instrumento de pertenencia
Sostiene que este es un instrumento para la pertenencia, para la querencia, para generar consciencia en cada uno de nuestros salones de clases, de lo que son los venezolanos y la visión de futuro del país”, sostuvo.
La República Bolivariana de Venezuela es una identidad. Es Bolívar y el profundo arraigo de la nacionalidad. Es los andes, los llanos, las costas, el delta, el occidente, Guayana y el Esequibo.
Nuestra gente, nuestra historia, nuestro futuro. La dignidad de la lucha irrenunciable pic.twitter.com/orrAXLrpBE— Ricardo Menéndez (@rmenendezp) April 10, 2023
El Esequibo es de Venezuela
Uno de los aspectos más importantes del mapa de Venezuela, es que en él, “no destaca en primera instancia una visión política administrativa, allí vemos como las manchas del verde, marrón y amarillo nos va dando la tipografía”. dijo Menéndez.
El Esequibo tiene identidad físico-natural
Con respecto al Esequibo, Menéndez señaló que “tiene una identidad físico natural, aspectos que dan reforzamiento desde el punto de vista de identidad de la nación”.
Por su parte, la a ministra de Educación Yelitze Santaella refirió que e esta actividad pedagógica se están abordando las escuelas de Caracas, Miranda y La Guaira.
“Nos permite la distribución de tres mil mapas para las instituciones educativas; la idea de este instrumento, es que podamos socializar con nuestros niños, desde los niveles iniciales, para que conozcan su territorio”, dijo Santaella.
Finalmente la titular de la cartera de educación enfatizó que hoy día, el“ mapa hoy juega una estrategia pedagógica interesante, porque la educación está llamada a ser instrumento potente para la transformación de la sociedad, y, precisamente, comienza por amar a la Patria.
Además, tendrán jornadas en tres parroquias caraqueñas, para tener el conocimiento del mapa y del Esequibo”, informó Santaella.
T/VTV/LRDS