El ministro brasileño de Justicia dice que «no prevalecerá» la voluntad de los radicales
Centenares de seguidores de Bolsonaro han invadido el Congreso y otros edificios oficiales y piden una intervención militar para derrocar a Lula da Silva.

El ministro de Justicia de Brasil, Flávio Dino, afirmó este domingo que «no prevalecerá» la voluntad de los bolsonaristas radicales que han invadido las sedes del Ejecutivo, del Legislativo y del Tribunal Supremo, en una manifestación golpista.
Dino dijo en un mensaje de Twitter que «va a haber refuerzos» policiales y que las fuerzas que están disponibles «están actuando». «Este intento absurdo de imponer la voluntad por la fuerza no va a prevalecer. El Gobierno del Distrito Federal (de Brasilia) afirma que habrá refuerzos. Y las fuerzas de las que disponemos están actuando. Estoy en la sede del Ministerio de Justicia», dijo Dino.
Centenares de seguidores del expresidente brasileño Jair Bolsonaro invadieron este domingo la sede del Congreso Nacional y, sucesivamente, hicieron lo mismo con las sedes del Tribunal Supremo y el palacio de Planalto, sede del Ejecutivo. Lula, que asumió la Presidencia de Brasil el pasado 1 de enero, se encuentra este fin de semana de viaje en la ciudad de Araraquara, en Sao Paulo.
Los radicales, que defienden tesis golpistas, sobrepasaron una barrera policial y se dirigieron a la plaza de los Tres Poderes, donde se encuentran la sede del Ejecutivo, Legislativo y Judicial. En los tres edificios rompieron los vidrios y causaron daños en el interior.
Centenares de bolsonaristas radicales están acampados frente al Cuartel General del Ejército, en Brasilia, desde el día posterior a las elecciones del pasado 30 de octubre, en las que Lula derrotó a Bolsonaro. Los campamentos de los bolsonaristas radicales, que se han multiplicado en ciudades de todo el país, comenzaron a ser desmontados el viernes en Belo Horizonte, capital de Minas Gerais, donde ocurrieron algunos disturbios.
Desde el triunfo de Lula en la segunda vuelta electoral del 30 de octubre, con el 50,9% de los votos válidos frente al 49,1% de Bolsonaro, los simpatizantes del expresidente Bolsonaro se han concentrado en las afueres de los cuarteles del Ejército.
De igual forma, líderes mundiales han rechazado las acciones de los bolsonaritas.
Condenamos y repudiamos las acciones golpistas de bolsonaristas que asaltaron el congreso y otras instituciones democráticas de #Brasil. Nuestra solidaridad con el hermano @LulaOficial y pueblo brasilero. La derecha bolsonarista sigue el ejemplo de Trump y no admite su derrota.
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) January 8, 2023
#Cuba rechaza enérgicamente los alarmantes sucesos y actos violentos en #Brasil, y expresa su solidaridad al gobierno democráticamente electo de esa hermana nación, liderado por @LulaOficial. Hacemos un llamado a que se respete la voluntad del pueblo brasileño.
— Bruno Rodríguez P (@BrunoRguezP) January 8, 2023
Todo mi apoyo al presidente @LulaOficial y a las instituciones libre y democráticamente elegidas por el pueblo brasileño.
Condenamos rotundamente el asalto al Congreso de Brasil y hacemos un llamamiento al inmediato retorno a la normalidad democrática.
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) January 8, 2023
Demostremos con firmeza y unidad nuestra total adhesión al Gobierno elegido democráticamente por los brasileños que encabeza el presidente @LulaOficial.
— Alberto Fernández (@alferdez) January 8, 2023
Toda mi solidaridad a @LulaOficial y al pueblo del Brasil. El fascismo decide dar un golpe.
Las derechas no han podido mantener el pacto de la no violencia.
Es hora urgente de reunion de la OEA si quiere seguir viva como institución y aplicar la carta democrática.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) January 8, 2023
T/Diario Público/LRDS