El Sur

El PT denuncia en Brasil posible plan de fuga de Bolsonaro

Afirman voceros del gobernante Partido de los Trabajadores (PT) de Brasil

El gobernante Partido de los Trabajadores (PT) de Brasil denunció la existencia hoy de un posible plan para que el expresidente Jair Bolsonaro, acusado por golpista, huya a la Embajada de Estados Unidos en esta capital.

El líder del PT en la Cámara de Diputados, Lindbergh Farias, anunció que ante tal posibilidad presentó una solicitud en el Supremo Tribunal Federal (STF) para la prisión preventiva de Bolsonaro.

Lo anterior basándose en el riesgo de fuga, el reciente incumplimiento de las medidas cautelares impuestas por su arresto domiciliario y la necesidad de garantizar el orden público durante su juicio ante el STF.

«Sería mucho más tranquilo decir: Esperemos a que termine el juicio (para una posible detención definitiva de Bolsonaro). Puedo decirles, con base en la información que tengo, que este plan de refugiarse en una embajada está en marcha», reveló Farias a la prensa.

Consideró que «esto generaría una gran frustración nacional. No descartamos la posibilidad de que Bolsonaro huya. Son 10 minutos en auto desde su casa hasta la embajada de Estados Unidos», alertó el congresista.

Farias recordó que, en otras ocasiones, el exmandatario también había considerado solicitar asilo al sospechar que podría ser arrestado.

Señaló que Bolsonaro ya había pasado dos noches en la embajada húngara tras la confiscación de su pasaporte por orden del Supremo, y que, recientemente, la Policía Federal (PF) descubrió un borrador de solicitud de asilo político en Argentina en los archivos de su teléfono celular.

El dirigente del PT enfatizó que además podría ordenarse prisión preventiva por el reciente incumplimiento de las disposiciones de precaución impuestas por el STF a Bolsonaro tras su reclusión domiciliaria.

Durante una investigación reciente, la PF descubrió que el excapitán del Ejército usó teléfonos celulares para comunicarse con aliados acusados también en la investigación de la tentativa golpista tras las elecciones de 2022 y difundió contenido que atacaba a la corte superior y a la democracia brasileña, a través de redes sociales.

En su declaración, Farias expresó asimismo su preocupación por garantizar el orden público y económico durante el juicio a Bolsonaro, cuyo comienzo está previsto para el 2 de septiembre.

Como ejemplo, citó varios actos de violencia ya cometidos por adeptos y seguidores fanáticos del exgobernente.

Entre ellos, un complot para asesinar a autoridades, un ataque al edificio de la PF y un atentado con bomba en el aeropuerto de Brasilia.

«No podemos permitir que el juicio a Bolsonaro, los militares y el intento de golpe de Estado generen un clima de inestabilidad en el país, utilizando todo tipo de recursos, incluyendo movimientos internacionales aquí en Brasil», subrayó finalmente, cita Prensa Latina.

EE. UU. insulta al ministro de Moraes por juicio contra Bolsonaro en Brasil

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba