El MundoEl SurPrincipal

Elon Musk ataca sistema judicial brasileño

El propietario de la plataforma X acusa al presidente del Tribunal Supremo de Brasil de censura y de violar la Constitución

El empresario Elon Musk arremetió contra Alexandre de Moraes, uno de los diez jueces del Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil. En una serie de posts, cuestionó al juez. La confrontación entre Musk y el STF ocurre después de que Moraes incluyera al magnate en la investigación sobre la existencia de redes dedicadas a difundir noticias falsas y “ataques” a la democracia y la supuesta “manipulación dolosa” de la plataforma X.

Todo comenzó el pasado 6 de abril, cuando la red X informó que había sido forzada a “bloquear determinadas cuentas populares en Brasil” por decisión judicial. Posteriormente, el millonario aseguró que levantaría todas las restricciones impuestas por la Justicia, pese a las posibles consecuencias, “como una forma de luchar contra la censura”.

Miembros de la Corte Suprema

Moraes, uno de los miembros de la Corte Suprema, es el máximo exponente de la apertura de la investigación y responsable de un proceso que versa sobre el uso de las redes sociales para la difusión de noticias falsas y ataques a la democracia.

Musk afirmó que “este juez ha impuesto fuertes multas, ha amenazado con detener a nuestros empleados y bloquear el acceso a X en Brasil. Probablemente tengamos que cerrar nuestra oficina en Brasil, pero los principios son más importantes que los beneficios”.

Investigación contra Musk

Tras estos ataques, Moraes ordenó a la policía federal que abriera una investigación contra Musk por obstrucción a la justicia e incitación a cometer delitos. Además, pidió que se investigara al billonario tecnológico en el marco de las pesquisas sobre la existencia de las llamadas “milicias digitales antidemocráticas” y su financiación.

Para los expertos en fake news, las últimas declaraciones de Elon Musk van claramente demasiado lejos. “Si hubiera una violación de la Constitución, Musk tendría que aclararlo en los tribunales”, explica la abogada Yasmin Curzi, profesora de la Universidad Fundação Getulio Vargas, de Río de Janeiro.

T: DW/LRDS

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba