El MundoEl SurPrincipal

Embajador César Trómpiz: Es inmoral mantener bloqueo contra Cuba

El embajador de Venezuela en Bolivia, César Trómpiz, calificó  de inmoral el bloqueo económico, comercial y financiero que mantienen el Gobierno de Estados Unidos contra Cuba, hace 60 años, e insistió en la necesidad de eliminar el mismo.

“La resolución sobre la necesidad de eliminar esas medidas de represalia contra todo un pueblo es un texto histórico al cual Venezuela apoya desde hace años porque reivindica el derecho a la autodeterminación y el derecho al desarrollo”, aseguró en entrevista concedida  a Prensa Latina.

El Diplomático venezolano indicó que el reclamo de Cuba ante la ONU durante casi ya 30 años merece, como lo ha tenido, el respaldo de la gran mayoría de los pueblos y debería provocar alguna acción institucional sólida de ese foro multilateral para que esta forma de agresión de Estados Unidos no siga afectando el desarrollo de la mayor de Las Antillas.

Además, la aprobación por la inmensa mayoría en Naciones Unidas desde hace décadas, de acabar con ese bloqueo,  evidencia la inmoralidad de las medidas coercitivas unilaterales que Washington aplica contra Cuba y otros países que decidieron no alinearse con la política de la Casa Blanca y el Departamento de Estado.

Sobre  el  carácter trasnacional de muchas de estas medidas coercitivas, recordó que en el caso de Venezuela hasta esta fecha le aplicaron 763 represalias directas y otras tantas que suman en total 927.

“De ellas, 438 fueron dictadas por Estados Unidos, 108 por Canadá, 70 por Panamá, 56 por Suiza, 55 por la Unión Europea y 36 por el Reino Unido”, enumeró.

El embajador Trómpiz denunció que  las naciones que dictan estas medidas, «salvo Panamá, que se unió a ellos como un satélite, son los protagonistas durante siglos de guerras, violaciones masivas de los derechos humanos y la persecución a las luchas anticoloniales en América Latina y el Caribe».

“Son países que han tenido la fuerza para imponer y derrocar gobiernos en el continente y provocadores de guerras en la región”, dijo.

En siglos anteriores las monarquías otorgaban patentes de corso para que personajes como Henry Morgan y Francis Drake asaltaran y saquearan en alta mar y en muchos territorios de América Latina y el Caribe, sin embargo, ahora los que actúan como corsarios y piratas son quienes antes concedían esas patentes, concluyó el Diplomático venezolano.

T/PrensaLatina/LRDS

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba