
El ministro del Interior de Ecuador, Patricio Carrillo, precisó este martes que el país trabaja en la contención de la violencia criminal, aún cuando se reportan 1.180 muertes violentas en los primeros cuatro meses del año 2022.
Con estas cifras se duplican los datos reportados en el 2020. De mantenerse la cifra de estos primeros cuatro meses y de continuar con esos parámetros, se notificarían cerca de 4.000 muertes violentas en este año 2022, declaró el funcionario ecuatoriano.
“Hasta el 30 de marzo se presentaron cerca de mil muertes y en lo que va de este mes se registraron 180. Vemos que estábamos en 300 muertes violentas por mes y en abril terminaríamos con 250. Se está conteniendo”, señaló Patricio Carrillo, sin referirse críticamente a las causas estructurales de dicha violencia en el país.
Los medios utilizados por asesinos como en el caso de #Ibarra, son motocicletas sin placas y armas de fuego. Hay que elevar el estándar de desempeño de las instituciones encargadas del control de tránsito y control de armas.
— Patricio Carrillo (@CarrilloRosero) April 19, 2022
El ministro Carrillo explico que estos datos son equiparables a los valores de países de Centroamérica, e indicó que Ecuador tenía cerca de 1.400 muertes violentas en promedio según las cifras oficiales.
“Los medios utilizados por asesinos como en el caso de Ibarra son motocicletas sin placas y armas de fuego. Hay que elevar el estándar de desempeño de las instituciones encargadas del control de tránsito y control de armas”, subrayó el ministro en referencia al asesinato de un hombre que estaba sacando dinero de un cajero automático el lunes 18 de abril.
He dispuesto que @PoliciaEcuador movilice recursos a #Ibarra, a fin de esclarecer este hecho violento, y encontrar a los causantes. Además, personal especializado de la Dinapen dará acompañamiento psicológico al menor que fue testigo de la muerte de su padre.
— Patricio Carrillo (@CarrilloRosero) April 19, 2022
“Ecuador vive una ola de violencia que podría tener muchas explicaciones”, refirió el ministro en un contexto donde también existen elevados índices de violencia sexual en el país reportada por diversas organizaciones feministas y de mujeres.
Según la Dirección Nacional de la Policía Judicial de Ecuador, la nación registra diariamente un promedio de 42 denuncias por violación, abuso sexual y acoso escolar en niñas y adolescentes y en los últimos cinco años se han reportado 40.477 niñas y mujeres víctimas de violación.
#92votos para que las niñas no sean obligadas a parir los hijos de sus violadores. #AbortoPorViolación es una deuda histórica de la @AsambleaEcuador NO #VetoAntiderechos pic.twitter.com/fBcN3VuMZD
— Asamblea Mujeres AMP (@MujeresAMPDE) April 15, 2022
Asimismo la colectiva Disidentes Violetas en Ecuador publicó en sus redes sociales que fueron 748 feminicidios, mujeres asesinadas por razones de género, desde el 1ero de enero del 2014 hasta el 2 de marzo de 2020, aún cuando no se hayan tenido en cuenta los feminicidios en las declaraciones del ministro del Interior Patricio Carrillo.
T/Telesur