
Los reclamos del Sur Global y el rechazo a las medidas coercitivas unilaterales resonarán en la voz de Cuba durante la semana de alto nivel de la Asamblea General de la ONU, que comienza este lunes en Nueva York.
La nación arriba a la cita presidida por su mandatario Miguel Díaz-Canel, al frente además del el G77 y China, el más grande y diverso grupo de países dentro del organismo.
De acuerdo con la agenda prevista, el presidente cubano intervino este lunes en nombre del bloque negociador durante la Cumbre de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), considerado eje central del segmento.
Allí advirtió que «llegaremos al 2030 con 575 millones de personas viviendo en condiciones de pobreza extrema. Para ese entonces, apenas un tercio de los países lograrán reducir a la mitad los niveles de pobreza nacional. No eliminaremos el hambre como habíamos acordado. Por el contrario, actualmente, 735 millones de personas padecen hambre crónica, cifra superior a registrada en 2015. A este ritmo, no podrá lograrse ninguno de los 17 ODS, y se incumplirán más de la mitad de las metas acordadas».
Además, será el sexto orador el martes cuando comience el debate general, mientras el miércoles participará en el Diálogo de Alto Nivel sobre Financiación para el Desarrollo y la Reunión sobre prevención, preparación y respuesta ante epidemias.
Tras llegar a Nueva York el domingo, el jefe de Estado auguró una victoria diplomática y política para el país.
En diálogo con representantes de la misión cubana ante la ONU, Díaz-Canel adelantó que la delegación a la cita seguirá denunciando el bloqueo y la inclusión en la lista de países que supuestamente apoyan el terrorismo.
«Tengo mucho compromiso para trabajar ahora en la Asamblea General de Naciones Unidas», dijo.
“Yo creo que va a ser un evento complejo, difícil; pero venimos con la decisión de que también el país va a lograr una victoria diplomática y política», agregó.
El presidente viajó acompañado de los titulares de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez, y de Salud, José Ángel Portal, quienes también presentarán las experiencias de Cuba y el G77 y China en áreas como la cobertura sanitaria universal o la preparación para la Cumbre del Futuro.
La semana de alto nivel de Naciones Unidas, considerada la reunión anual más importante de los 193 estados miembros de la Organización, impulsa este año un esfuerzo decisivo en el camino hacia la Agenda 2030 y la urgente necesidad de poner de nuevo en marcha los 17 ODS.
Durante su estancia en la ciudad neoyorkina, el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba sostendrá, además, encuentros con representantes de la sociedad civil estadounidense.
T: Prensa Latina/Telesur/LRDS