
Más de 11.000 niños han muerto o sido heridos durante la guerra que sufre Yemen desde hace ocho años.
Así lo denunció este lunes la directora ejecutiva del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), Catherine Russell.
En un informe, la funcionaria aseguró que esta es una de las peores crisis humanitarias del mundo y que el verdadero saldo del conflicto podría ser mucho mayor.
The war in #Yemen has put young lives at risk.
More than 11,000 have been killed or injured, while hundreds of thousands are at risk of death due to starvation and disease, @UNICEF reports.https://t.co/XvXhxFyDnh
— UN News (@UN_News_Centre) December 12, 2022
“Miles de niños han muerto y cientos de miles más permanecen en riesgo de morir por enfermedades prevenibles o hambruna”, sostuvo Russell.
Los niños víctimas de la guerra en Yemen
Se estima que más de 3.900 niños han sido reclutados para el frente de batalla.
En tanto, 90 niñas han sido integradas a funciones complementarias, como vigilancia en puestos de control.
La guerra de Yemen se desató en 2014 y a consecuencia de ella han muerto miles de personas en combate, por falta de agua potable, enfermedades y hambre, reseña la entidad de la ONU.
Según datos oficiales, murieron 3.774 menores entre marzo de 2015 y septiembre de 2022.
62 infantes fallecidos desde octubre de este año
Una tregua de seis meses, hasta el 2 de octubre pasado, alivió la situación. Sin embargo, al menos 62 niños han resultado muertos o heridos desde entonces, alertó la agencia internacional.
“La renovación urgente de la tregua sería un primer paso positivo que permitirá un acceso humanitario urgente”, propuso Russell, quien reclamó una paz duradera para que esas familias puedan reconstruir sus vidas destruidas y planear el futuro.
333 afectados entre enero y noviembre 2022
Según los datos del Civil Impact Monitoring Project, elaborado por Yemeni Protection Group y difundidos por la ONG activista, entre el 1 de enero y el 15 de noviembre de 2022 hubo 333 niños afectados: de ellos 92 fallecieron y otros 241 resultaron gravemente heridos.
El uso extensivo de ataques aéreos, artillería, morteros, minas antipersonal y otros medios relacionados con el conflicto «ha causado enormes daños a los niños».
Según afirmó ONG, provocando «muertes, lesiones y discapacidades permanentes para el resto de sus vidas y la destrucción generalizada de infraestructuras civiles”.
T/Telesur/LRDS