
El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, reiteró este miércoles la voluntad del gobierno de consolidar una política de diálogo, respeto y entendimiento con EEUU.
«Yo he dicho, esperemos que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, llegue a la Casa Blanca, veremos, pues… Y ¿cuál es la política que yo he practicado con Estados Unidos? Te diría, diálogo, respeto y entendimiento. Aquí de este lado, en esta silla presidencial, estará Nicolás Maduro Moros con la experiencia de todos estos años. Y siempre listo a pasar la página para relaciones de respeto, de diálogo, de cooperación, con el gobierno de los Estados Unidos, con la sociedad estadounidense y, bueno, todo el pueblo de Venezuela. Así que, ojalá, sea ese el rumbo, el destino de nuestras relaciones», señaló en la tradicional entrevista del periodista y catedrático Ignacio Ramonet al inicio del año.
El Presidente denunció que el imperio creyó que en el 2024 podía dar un golpe definitivo en Venezuela, hicieron un doble juego, por un lado, dijo, firmaron los documentos de Barbados y Qatar y por otro «favorecieron, financiaron, apoyaron y promovieron el resurgimiento de un brote de extrema derecha fascista que controlara a buena parte de la oposición venezolana, y que volvieran a enrumbarla hacia una gran conspiración, el caballo de Troya que necesitan para destruir a los países».
«Nosotros conocemos todas esas formas de actuar del imperio estadounidense y sus aliados. Ellos creyeron que el 2024 era el año definitivo y aplicaron la diplomacia del engaño, a partir de negociaciones que desarrollamos con el gobierno saliente Joe Biden, que ellos incumplieron plenamente… Pero un pequeño detalle, no contaron con el inmenso poder que tiene el bloque histórico de la Revolución Bolivariana. No contaron que en Venezuela hay un bloque histórico poderoso y que tiene una fusión perfecta entre el poder popular, el poder militar y el poder policial», dijo.
Resaltó que la seguridad y Paz de Venezuela permanecen en el centro del compromiso del gobierno bolivariano al tiempo que reiteró la continuidad de la lucha revolucionaria frente a las conspiraciones de la extrema derecha.
“Venezuela está en paz, calma, y segura de su destino”, proclamó con firmeza, asegurando que la nación bolivariana seguirá cumpliendo la promesa de la revolución social y política.
Maduro afirmó que Estados Unidos convirtió la elección presidencial del pasado 28 de julio, donde fue reelecto, en una fiesta electoral mundial y ahora intenta hacer lo mismo con la toma de posesión fijada para el 10 de enero.
“Quieren que el 10 de enero sea una toma de posesión mundial. Tratando de hacer lo que no han logrado ni van a lograr, que es desestabilizar nuestra patria, nuestra democracia, descarrilar a Venezuela y tratar de llevarla por los caminos del caos, la división, del enfrentamiento y la violencia, hacer un llamado a una intervención extranjera militar, que es el sueño último de esta idea descocada del fascismo venezolano, de la extrema derecha, de tratar de aplicar un método de máxima presión, violencia y destrucción de las fuerzas revolucionarias del chavismo”, dijo el mandatario.
Futuro del antifascismo mundial se forja en Venezuela
Según el Presidente, Venezuela ha sido objeto de un interés internacional debido a su lucha por la soberanía y la independencia, que remonta a la época de Simón Bolívar.
«Venezuela fue el centro de las luchas anticolonialistas, independentistas, de hace 200 años», recordó, destacando que la Revolución Bolivariana continúa en la misma lucha por la libertad y la autodeterminación del pueblo venezolano.
La atención se centra en los próximos Congresos Antifascistas que se llevarán a cabo del 7 al 12 de enero, un evento que no sólo fortalecerá la voz de Venezuela en el ámbito internacional, sino que también reafirmará el apoyo global hacia la causa de la soberanía y la justicia social.
“Más de 2 mil líderes y lideresas de movimientos sociales y políticos de todo el mundo llegarán a Venezuela para celebrar las victorias del antifascismo”, dijo.
Indicó que Venezuela se ha alzado como un espacio de resistencia y un ejemplo de unidad entre diversas culturas que se oponen a la opresión imperialista.
Para el presidente de Venezuela, en el país «se está decidiendo el futuro de los movimientos progresistas del mundo, de los movimientos revolucionarios del mundo, y estoy convencido que ese mensaje, esa conciencia y esa alerta está en la mente de millones de hombres y mujeres de todos los continentes, de todos los países, de todas las religiones, de todas las culturas».
“Venezuela tiene una voz poderosa para denunciar los crímenes mundiales, tiene una voz muy poderosa para denunciar la decadencia del mundo occidental, tiene una voz muy poderosa para hacer propuestas que permitan el acercamiento de los pueblos, de las civilizaciones, en función de nuevos modelos de desarrollo más igualitarios que propugnen la mayor felicidad social, como era el planteamiento del Libertador Simón Bolívar”, señaló el presidente.
El presidente reafirmó su voluntad de seguir defendiendo la soberanía nacional y la autodeterminación de su pueblo.
“Este hombre que está aquí, junto con el pueblo, es la mayor garantía de paz y estabilidad en Venezuela”, aseguró. Con este sentido de compromiso, Venezuela se encamina hacia un futuro en el que los principios antifascistas se aúnan en la lucha contra la opresión y la injusticia, abriendo las puertas a un nuevo amanecer en la política internacional.
“Mas del 90% del país no quiere más guarimbas”, afirmó el Mandatario quien se comprometió a llevar ante la justicia a los responsables de los actos violentos postelectorales.
La ONU vive un «proceso de agotamiento grave»
El presidente Nicolás Maduro expresó su preocupación por el «proceso de agotamiento grave» que enfrenta la Organización de Naciones Unidas (ONU) debido a las disputas de poder, detallando el uso del poder militar por parte de los imperios occidentales para crear conflictos, mencionando ejemplos como el conflicto Rusia-Ucrania y los bombardeos en Siria y Yemen.
“Denunciamos cuando son utilizados mecanismos de la ONU para favorecer los intereses de Estados Unidos o del imperio occidental global y estamos en una disputa, en una lucha, que nadie se canse”, orientó.
Recordó que el sistema actual, surgido tras la Segunda Guerra Mundial, ha experimentado cambios significativos desde la caída de la Unión Soviética en los años noventa.
«Yo creo que estamos en una transición. La transición del mundo hegemónico, imperial que ha durado siglos pudiera decir milenios», señaló.
El Mandatario enfatizó el surgimiento de nuevas superpotencias, señalando a China como «la superpotencia del siglo XXI», y mencionó a Rusia e India como actores clave en este nuevo orden mundial, subrayando además, el crecimiento de potencias intermedias como Irán, Emiratos Árabes Unidos, Turquía y Sudáfrica, que están en proceso de desarrollo y contribuyen a un reacomodo global.
“Y han surgido países y regiones independientes en África. África se habla que es el continente potencia del futuro con su crecimiento económico que va a tener y a la vanguardia hay países importantes como Egipto, Túnez, Argelia, entre otros. Etiopía, Nigeria. Todo el proceso de descolonización de las antiguas colonias francesas. El nuevo eje que está surgiendo”, aseveró.
También hizo hincapié en la situación en América Latina, donde considera que Brasil está destinado a ser «la gran potencia suramericana y latinoamericana». Asimismo, elogió a México bajo la dirección de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Sin embargo, y ante los desafíos, el Jefe de Estado se mostró optimista: «Estoy seguro que al final va a prevalecer los valores universales, el derecho internacional y los intereses de los pueblos del mundo, pero particularmente, al final de este camino prevalecer los derechos históricos el legado histórico de los pueblos del Sur Global así que entendamos que estamos en una transición, en una pugna muy dura de poder, abracémonos a las grandes causas que defienden nuestro pueblo».
«Desde Venezuela decimos con Bolívar: avancemos hacia un mundo donde podamos existir con nuestra identidad, con nuestro proyecto y nuestro orgullo de ser venezolano, latinoamericano y caribeño», enfatizó.
T: Prensa Presidencial/Telesur