El MundoPrincipal

ERC abre posibilidad de un gobierno de frente amplio de izquierda en Cataluña

Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) la formación de izquierda más votada en las recientes elecciones autonómicas catalanas, abrió la puerta a la conformación de un «frente amplio de izquierda» que asuma el gobierno. Los socios principales para este propósito sería la expresión de Unidas Podemos (Comunes) y las Candidaturas de Unidada Popular (CUP).

Esquerra Republicana marca un viraje hacia la izquierda lo máximo posible y para ello emplaza abiertamente a la CUP y los comunes a formar parte de él y marcar el ritmo y las políticas sociales a Junts, quien sería un socio de derechas en minoría.

Gabriel Rufián, número uno de ERC en Madrid, en el Congreso de los Diputados: “Las izquierdas independentistas, autodeterministas, hemos ganado y eso nos obliga a entendernos”. Y reclamó un Govern “donde la izquierda sea preeminente”. Pero hoy por hoy ese entendimiento se antoja más que complicado.

Junts y los comunes tienen sentimientos recíprocos y Laura Borràs y Jéssica Albiach, sus respectivas lideresas, se vetan la una a la otra. Los únicos que no acumulan ni proponen censuras entre los soberanistas con representación en el Parlament son ERC y la CUP, que ayer entablaron su primera reunión. No fue un encuentro denso de contenido. Sirvió para “abrir las vías de la negociación, tomar la temperatura a las relaciones de los dos partidos, establecer las primeras bases de la futura negociación” y para constatar que es necesario un “giro a la izquierda” y “avanzar hacia la república catalana”. Se verán nuevamente la semana que viene. Mientras tanto, republicanos y cuperos se reunirán por separado con Junts y con los comunes.

Albiach tiene también claro que “JxCat no puede seguir marcando el paso” en Catalunya. Pero a diferencia de ERC, En Comú Podem quiere a Borràs fuera de la Generalitat y sustituirla por el PSC de Salvador Illa. “No estoy dispuesta a que JxCat condicione las políticas de un Govern donde esté yo”, subrayó en una entrevista en TV3.

La dificultad para formar un Govern a cuatro también estriba en otro aspecto: la división en el seno de la CUP. Sus dos organizaciones más influyentes vuelven a discrepar. Endavant apuesta por mantenerse en la oposición: “Sería un error confiar en la conformación de un Govern unitario independentista”, asegura en un comunicado hecho público ayer. “La CUP no puede formar parte de ningún Govern autonomista”, se añade en el texto. Por su parte, Poble Lliure se abre a “contribuir a la formación” de un ejecutivo catalán “que presente un programa de mínimos” en lo que se refiera a la autodeterminación, la amnistía y el rescate social.

ERC y la CUP tratan de limar el veto mutuo entre Borràs y Albiach

A todo ello hay que sumar la afirmación de la exdiputada anticapitalista Maria Sirvent, que señaló que “dificultan la negociación” para la investidura y el Govern el modelo policial actual y la actuación de los Mossos d’Esquadra el martes ante las protestas por el encarcelamiento del rapero Pablo Hasél. Al que no quiere caldo, la taza llena.

En todo caso, la pretensión de un gabinete a cuatro es garantía de que la negociación relámpago entre el PSOE y Unidas Podemos del 2019 para constituir el Gobierno no se va a repetir entre ERC, Junts, la CUP y los comunes en Catalunya. Las reuniones se van a suceder entrecruzadas los próximos días y la CUP ya avisó el martes, además, que no prevé abrir el debate entre su militancia hasta su consejo político ordinario del 27 de febrero. “No será un consejo político donde se tomarán decisiones”, avisó el diputado electo Carles Riera.

Este nuevo marco obedece, según el portavoz de Esquerra, a la evidencia de que “lo de Catalunya ya no solo va independentistas o unionistas, autodeterministas o autonomistas, soberanistas o españolistas, republicanos o monárquicos” porque “en el momento en que te entran 11 diputados de la ultraderecha, del fascismo, esto ya va de fascismo y de antifascismo”, en referencia al ingreso de los neonazis de Vox al parlamento.

T/ La Vanguardia/ LRDS

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba