Historiadoras reflexionan sobre el bloqueo de 1902 y situación actual en El Caribe
Desde una visión prospectiva, Zarikza Bolívar profundizó en la movilización del pueblo venezolano convocado por el presidente Cipriano Castro en el programa radial Historia en Palabras de Mujer, transmitido por Radio del Sur

Caracas, 2 de septiembre de 2025. – El programa radial Historia en Palabras de Mujer, transmitido por Radio del Sur, dedicó su emisión de este martes al Bloqueo a las costas venezolanas en 1902, analizado desde una perspectiva actual. Este controvertido episodio histórico permite establecer paralelismos entre las agresiones de Estados Unidos contra Venezuela en el presente y aquellas perpetradas a principios del siglo XX por las potencias hegemónicas de la época: Alemania, Inglaterra y, posteriormente, Italia.
Conducido por las historiadoras Diana Pérez y Gladys Arroyo, el espacio se ha consolidado por desafiar la invisibilización de las mujeres en la historia y ofrecer una mirada crítica y rigurosa —centrada en el Sur Global— sobre su legado en la construcción de sociedades más justas. La invitada especial fue Zarikza Bolívar Blanco, magíster en Historia Militar y docente de la Universidad Central de Venezuela (UCV).
Desde una visión prospectiva, Bolívar profundizó en la movilización del pueblo venezolano convocado por el presidente Cipriano Castro, destacando que no solo la ciudadanía común salió en defensa del país, sino también los rectores de las universidades nacionales —la UCV y la Universidad de los Andes (ULA)—, quienes organizaron milicias lideradas por ellos mismos.
La historiadora resaltó cómo, tanto ayer como hoy, el pueblo venezolano ha respondido masivamente al llamado patriótico, congregándose en las plazas Bolívar de todo el territorio. Asimismo, señaló que la difusión de noticias negativas —hoy denominadas fake news— ya estaba presente en 1902, al igual que en la actualidad a través de redes sociales y medios controlados por el sistema hegemónico.
La emisión incluyó la lectura de la proclama de Castro, conocida por su encabezado: «¡La planta insolente del extranjero ha hollado el sagrado suelo de la patria!». Para el cierre, se rindió homenaje en el segmento biográfico a la patriota María Josefa Palacios, hermana de doña Concepción Palacios y esposa del prócer José Félix Ribas.
Además, se compartió la Agenda Histórico-Cultural, invitando al público a participar en dos eventos: el Congreso de Historia Regional en Carúpano (11 al 13 de septiembre) y las Jornadas de Historia de la Facultad de Humanidades de la UCV (inscripciones abiertas hasta el 30 de septiembre).
«Historia en Palabra de Mujer» analiza expedición libertaria de Miranda en costas de Ocumare
¡Sintoniza Historia en Palabras de Mujer todos los martes de 1:00 p.m. a 2:00 p.m. por Radio del Sur!
Web: www.laradiodelsur.com.ve
Redes sociales: @laradiodelsur en todas las plataformas.
Canal de Telegram y YouTube: laradiodelsur01